jueves, 25 de junio de 2009

MANUEL PIZARRO PUSO EL BROCHE DE ORO A LAS TERTULIAS DE ESTE CURSO



Con claridad y solvencia, Manuel Pizarro comenzó su intervención explicando todas y cada una de las circunstancias que dieron origen al estallido de los mercados financieros internacionales el año pasado: la titulización de hipotecas con riesgo, y su comercialización junto con otros derivados; todo ello dentro de un marco de una política monetaria expansiva en todo el mundo, con mucho dinero y muy barato. También hizo hincapié en la responsabilidad en la crisis financiera tanto de los directivos de los bancos , como de sus propios accionistas , de las administraciones y de las empresas calificadoras del riesgo.
Respecto a España, la normativa del Banco de España (promulgada durante los gobiernos de Aznar) ha impedido la comercialización en España de este tipo de productos financieros y además ha obligado a los bancos a dotar provisiones de forma que de momento se han evitado las quiebras y nacionalizaciones, que si han ocurrido en otros países.
Pese a todo ello, España ha sido y es uno de los países más afectados, debido a su mayor dependencia del sector inmobiliario y su mayor endeudamiento, incluso con el exterior. Sin embargo, de esta grave situación con 4 millones de parados y un déficit comercial del 10%, se puede salir: con austeridad en los presupuestos y mejorando la competitividad. Y para ello, es necesario reducir costes empezando por reformar el mercado laboral, bajar los tipos impositivos´, reformar también la enseñanza, y seguir el modelo de la Comunidad de Madrid en cuanto a política presupuestaria se refiere.
Mención aparte hizo sobre la energía, considerando un error irresponsable el cierre de la central nuclear de Garoña, habida cuenta del bajo coste del kw/h de procedencia nuclear frente procedente de otras fuentes como las renovables ( es más del triple del coste).
Sobre las cajas de ahorro, manifestó su necesidad de volver al "estatuto fundacional" en el sentido de su consideración de públicas o privadas, a efecto también de sus órganos de gobierno.
Por último, solamente nos queda desde aquí agradecer su presencia y disposición a Manuel Pizarro, y dar por cerrado nuestro ciclo de tertulias hasta el inicio del nuevo curso político en el mes de octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario