miércoles, 24 de junio de 2009

A LA DERIVA MÁS ABSOLUTA


Ese es el derrotero al que nos conduce la acción, o casi mejor la inacción del Gobierno en materia económica. Y buena prueba de ello es lo sucedido ayer en el Congreso de los Diputados, donde a las 14,00 h, el Gobierno estaba dispuesto a pactar con IU y ERC una subida de impuestos ("Se lo vamos a quitar a los ricos para dárselo a los pobres" como demagógicamente decía Guerra hace 25 años) y 6 horas más tarde había cambiado de opinión pactando con CIU dejar todo como está... (http://www.abc.es/20090624/opinion-firmas/timba-20090624.html)
En otras palabras: el Gobierno no tiene clara cuál es su política fiscal, a parte de oponerse a todo cuanto proponga el Partido Popular. Y lo peor es que la utiliza como moneda de cambio en la búsqueda de los apoyos que tanto necesita ahora en el Congreso.

Mientras, seguimos sin una reforma laboral que incentive la creación de empleo, tal y como demanda no solamente el Partido Popular, sino también los empresarios y el propio Banco de España (http://www.larazon.es/noticia/mafo-tiene-razon). Con un PlanE que simplemente crea empleo temporal y pese a su importe (8 mil millones de euros), apenas si genera valor añadido a la economía española. Y para colmo, lleva más de 29 millones de euros a los 42 ayuntamientos del País Vasco y Navarra en los que gobierna ANV. Seguimos sin concretar el plan de rescate de la banca y sin reformar las cajas de ahorro, muchas de las cuales se han convertido en las piezas más vulnerables de nuestro ya maltrecho sistema financiero.

El gobierno de ZP parece decidido a seguir jugando a cambiar cromos en el Parlamento en busca de apoyos, mientras espera que alguien o algo (el azar) nos saque de esta crisis. Sin tener en cuenta que en economía, como en tantas otras cuestiones de la vida, esperar siempre sale caro y a veces produce efectos irreversibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario