miércoles, 28 de octubre de 2009
EL QUE ESCUCHA NO ESTÁ OBLIGADO A DAR LA RAZÓN AL QUE HABLA.
Porque a nadie le cabe duda de que es incongruente pedir que “se condene” públicamente a los ciudadanos anónimos que silbaron a Zapatero el pasado 12 de octubre en el desfile militar, cuando el mismo que exige dicha condena se considera adalid de las libertades ciudadanas, incluida la de expresión.
Como es también incongruente que, tras haber aprobado la mayor subida de impuestos en los últimos 30 años, y haber enviado al desempleo a 2 millones de personas, el PSOE considere que una subida de los impuestos locales es una de las causas del paro en un distrito como el nuestro.
O apoyar públicamente la ejecución de las obras de peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza, y presentar sucesivamente en los últimos plenos propuestas que la cuestionan, para de esta forma, no “distanciarse” de los vecinos que, aunque de forma minoritaria, muestran su disconformidad con dicha obra. Vecinos que, por otra parte, se oponen empleando como argumento “la modernidad y el progreso” que según ellos mismos, consiste en que nuestra ciudad sea para los vehículos y no para los ciudadanos que en ella vivimos. Y que además se quejan cuando son recibidos por el equipo de gobierno del distrito de que “se les oye, pero no se les escucha” por el mero hecho de que no se atiende el 100% de sus pretensiones.
Por no hablar de las actitudes de sectarias e intolerantes de quienes, amparándose en la aconfesionalidad del Estado español reconocida en nuestra Constitución, exigen que las fiestas de nuestro distrito dejen de ser patronales, y que se suprima la Misa Mayor y la procesión de la Virgen del Pilar del programa de festejos, sin tener en cuenta que la voluntad de la mayoría de los ciudadanos es otra, la tolerancia, etc.
Un Pleno en el que volvimos a defender nuestros principios. Con todo, a nadie le debe caber la menor duda de que la sociedad española está pidiendo a gritos un cambio. Y que somos nosotros, desde el Partido Popular quienes debemos capitanearlo. Y esa es nuestra responsabilidad.
martes, 27 de octubre de 2009
UN VIAJE HACIA EL REALISMO II- ZP Y EL PRÓXIMO ORIENTE

Todos recordamos la famosa foto con el pañuelo palestino, que tantas ampollas levantó en un importante aliado y cliente –particularmente en venta de armas- como es Israel. Pagando el precio por aquel famoso “error diplomático”, el presidente del gobierno decidió ponerse la kipá –aunque algunos podríamos ver en ella un sambenito- como muestra de respeto al credo judío y comprometiéndose a combatir un antisemitismo, al que la izquierda en Europa no resulta excesivamente adversa.
Haciendo encaje de bolillos y tratando de darse relumbrón en una zona geográfica que puede dar lustre y que es susceptible de generar fotografías, pero en la que realmente poca cosa se le ha perdido a España; Zapatero viajó a Palestina y realizó una oferta de mediación, que nadie ha acabado aceptando, posiblemente por la poca confianza que un impredecible ZP les inspira ante tanto viraje radical en política exterior. El famoso viaje acabó en el Líbano, país donde España tiene concentrados unos 1.000 soldados –tantos como en Afganistán y con el correspondiente gasto añadido-, sin que el interés geopolítico del citado país para nuestra comunidad política esté tan claro.
En cualquier caso, la pregunta esencial que podría hacerse sobre este viaje es ¿Para que ha servido el viaje del presidente del gobierno a Próximo Oriente? ¿Ha conseguido alguno de los objetivos que se planteó, ha servido el gasto desembolsado para algo, aparte de para intentar mitigar las consecuencias de las ofensas del presidente a Israel o de darse propaganda con su típico discurso cosmopolita y hacerse la foto? La respuesta parece obvia.
TERTULIA CON MIGUEL ARANGUREN Y PLENO MUNICIPAL
miércoles, 21 de octubre de 2009
LOS HORARIOS RACIONALES
Te invitamos el próximo jueves 22 de octubre a las 19.00 horas en el Centro Cultural Buenavista (Avda. de los Toreros, 5) a participar en el coloquio sobre "Los Horarios Racionales" sustituyendo a la tertulia habitual de los miércoles en la sede.
El ponente será el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, D. Ignacio Buqueras, y será presentado por Iñigo Henríquez de Luna.
Con ser un tema político de primer orden, pero no partidista, nos compete a todos y más aún en tiempos de crisis, que debemos aprovechar como momentos de oportunidad en los que reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestra calidad de vida haciendo más concialiable nuestra vida familiar con el trabajo.
Entre los objetivos que persigue la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás Países de la Unión Europea está el de sensibilizar al Gobierno, a los partidos políticos, a los empresarios, a los sindicatos y a la sociedad en general sobre la necesidad de normalizar los horarios de trabajo con el fin de dar más valor al tiempo, pues sólo de esta manera se podrá conseguir:
• Avanzar en la consecución de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
• Incrementar la productividad de las empresas.
• Apoyar el rendimiento escolar.
• Disminuir la siniestralidad laboral.
• Facilitar la globalización.
• Mejorar la calidad de vida de los españoles.
• Cuidar y mantener hábitos saludables.
Dar más valor al tiempo, ése es el objetivo. Está demostrado que los españoles seguimos siendo los europeos que más horas dedicamos a trabajar pero que, paradójicamente, producimos menos que la mayoría de los europeos.
En la actualidad el sistema en el que estamos inmersos nos hace vivir para trabajar cuando, en realidad, deberíamos trabajar para vivir. El trabajo es fundamental en nuestras vidas pero no es o, mejor dicho, no debería ser lo único.
...así lo ve nuestra Secretaria General, Mª Dolores de Cospedal
Si quieres saber más pincha aquí
www.horariosenespana.es
martes, 20 de octubre de 2009
PRESUPUESTOS QUE AGRAVAN LA CRISIS

Mucho se está hablando, y sin duda se hablará, de los Presupuestos para 2010 que se han empezado a debatir hoy en el Congreso. Es evidente que con estos presupuestos no vamos a poder colocarnos en la mejor posición para salir de la crisis, que suponen un mayor incremento del gasto público, que parte de unos ingresos poco creíbles, que recortan el gasto productivo en I+D+I y en infraestructuras, que perjudican claramente a las clases medias en nuestro país y que generan graves diferencias territoriales.
Sobre estos aspectos y otros escribe hoy en la Tribuna Abierta del diario El Mundo, Ricardo Martínez Rico, ex- secretario de Estado de Presupuestos, en el último gobierno de Aznar.
http://www.elmundo.es/opinion/tribuna-libre/2009/10/19827820.html
lunes, 19 de octubre de 2009
¿UN VIAJE HACIA EL REALISMO? ESCALA I: ESTADOS UNIDOS
Existe un dicho en la política española, que algunos comentaristas consideran un principio de ley y es la dedicación que los presidentes de gobierno españoles otorgan mayoritariamente a la política exterior en un segundo mandato. Siguiendo esta supuesta ley, el presidente Zapatero ha realizado uno de sus más largos viajes al exterior, que le ha llevado entre otros destinos a Estados Unidos, Israel, Palestina y el Líbano. ¿Qué es lo que se puede sacar de ahí? En esencia un viaje para tratar de solventar sus antiguas meteduras de pata y enormes errores en el ámbito internacional.
El primero de estos destinos sería Estados Unidos. Tras cinco años de meteduras de pata, errores diplomáticos, ignorancia de la defensa del interés nacional español y supeditación al idealismo ideológico socialista, por fin el presidente Zapatero ha podido poner los pies en el Despacho Oval y hacerse la ansiada foto con el presidente Obama. Naturalmente para hacerse la solicitada foto ha sido necesario pagar en un sentido literal, esto es, una promesa de incremento en hombres, recursos y dinero en el fallido estado afgano, en la peor guerra de la década –mal que le pese- cuyo desenlace no está nada claro y sobre la que ni siquiera Estados Unidos tiene una estrategia clara. Todo ello para compensar tres errores absolutamente evitables y que España ha debido pagar en respuesta a la aplicación práctica de los prejuicios ideológicos del presidente del gobierno. 1- La retirada unilateral de las tropas de Irak. 2- Las ofensas a la bandera estadounidense. 3- La declaración unilateral de retirada de tropas en Kosovo.
Zapatero, ha demostrado su lado más realista en el citado encuentro, eso sí, de una forma farisaica, como ejemplo esencial del discurso hipócrita del que hablarían autores como Morgenthau, Kennan o Kissinger. Si ha aceptado recomponer las relaciones con Estados Unidos, ha sido por la elección de un presidente que si le gustaba, que sí era ideológicamente de su agrado. En caso de que hubiese sido McCain y no Obama el vencedor de las elecciones; es bastante probable que las cosas siguiesen como estaban y que Zapatero se hubiese agarrado a su utopismo progre y a la política exterior más unilateral de la democracia española que hemos conocido –a pesar de que en su discurso defienda el multilateralismo como forma única de actuación válida en la escena internacional-, y todo ello debido a que nuestro presidente antepone su ideología al interés nacional de la comunidad política que le ha elegido. Esta es la nueva constatación de que la guía que aplica Zapatero a su errática y confusa política exterior, carente, por cierto, de cualquier fundamentación teórica, es su propia ideología. Este principio constante se verá en el resto de las escalas, que comentaremos en breve.
viernes, 16 de octubre de 2009
17-O, MANIFESTACIÓN CONTRA EL ABORTO.
Porque:
- decidir la interrupción de un embarazo no es un derecho de nadie
- tal y como muestran algunos sondeos,no existe la demanda social a que se refiere el Gobierno para justificarse.
- un feto de 14 semanas es ya una persona.
- resulta increíble que se reconozca legalmente la posibilidad de abortar a las menores de 16 y 17 años, a las que aún no se las reconoce el derecho al voto o a disponer libremente de sus bienes.
- la mejor política social, es precisamente el apoyo a la maternidad.
- y porque cada vida importa Y mucho.
Por todo ello, creemos que es importantísimo que salgamos a la calle mañana. Os esperamos!!
Más info aqui: http://www.abc.es/20091016/nacional-/aguirre-guemes-acudiran-marcha-200910161241.html
jueves, 15 de octubre de 2009
CREANDO EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

miércoles, 14 de octubre de 2009
ESPAÑA VA MAL

martes, 13 de octubre de 2009
INAUGURAMOS EL CURSO POLÍTICO, TERTULIA CON JAVIER FERNANDEZ- LASQUETTY
Este martes 13 de octubre, a las 20:00 horas, retomamos nuestras tertulias en la sede del Distrito de Salamanca con la visita de Javier Fernández-Lasquetty, actual consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid y Secretario de Formación del Partido Popular de Madrid. Su carrera política comenzó en el Ayuntamiento de Madrid en 1994, como consejero técnico de la Concejalía de Cultura y más tarde con la misma función en la Primera Tenencia de Alcaldía. En 1996 fue nombrado director del Gabinete de la entonces Ministra de Educación, Esperanza Aguirre, convirtiéndose en el director general más joven.
En enero de 1999 acompañó a Aguirre en su primera etapa de presidenta del Senado como director de su Gabinete y, tras las elecciones generales del 2000, pasó a trabajar en el Gabinete de Aznar, primero como director del Departamento de Parlamento e Instituciones y más tarde, en 2002, como Subdirector del Gabinete. En el año 2004 fue nombrado diputado nacional y secretario general de la Fundación FAES.
En nuestro Distrito lo consideramos también un gran amigo; fue presidente de Nuevas Generaciones de 1984 a 1986, Secretario General de nuestro partido en el Distrito y actualmente forma parte de nuestro Comité Ejecutivo. De modo que será todo un placer compartir contigo su visita al que fue su primer hogar político.
Esperamos poder contar con tu presencia
viernes, 9 de octubre de 2009
NO A LOS CHORIZOS, MAFIOSOS Y HORTERAS
"..Ayer miércoles, a diferencia del martes, en la que parecía no querer "distraerse" con este asunto, Mariano Rajoy aseguró que nada de mirar hacia otro lado y que se exigirán responsabilidades a quienes hayan hecho lo que no debieron hacer. Menos mal, aunque por el momento sólo sea un anuncio. El PP tiene que investigar todo el 'asunto Gürtel' y las sospechas fundadas, tanto sobre temas mayores como menores, que se desprenden de él. Y tiene que apartar a los que integraron esa trama y, con ello, salvar el honor de un partido al que, al hilo de todo esto, sus adversarios quieren implicarle en una supuesta y no acreditada hasta ahora financiación ilegal. Está muy bien esta afirmación del presidente del PP pero, ante la opinión pública, tiene que traducirse en hechos, en investigaciones internas, en exigencias de transparencia a sus organizaciones regionales y cargos públicos, en depurar responsabilidades, en apartar del partido a los que de un modo u otro han formado parte de esta trama de aire tan mafioso como hortera. Para empezar, los imputados que son miembros de la Asamblea de Madrid y cuya acta de parlamentario es suya, no pintan nada en el Grupo del PP. Quiero decir que no deberían pintar. El PP quiso ser acusación particular como argucia para saber lo que pasaba; ahora que lo vamos sabiendo debería ser, de verdad, acusación dentro y fuera de los tribunales."
http://www.estrelladigital.es/ED/diario/237156.asp
Y efectivamente, Esperanza Aguirre respetando la presunción de inocencia de los implicados, ha sido expeditiva, excluyédolos de entre los nuestros.
miércoles, 7 de octubre de 2009
CON TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD

martes, 6 de octubre de 2009
ESCANDALO Y ARBITRARIEDAD

lunes, 5 de octubre de 2009
LAS RELACIONES ESPAÑA- PORTUGAL TRAS LAS ELECCIONES PORTUGUESAS
El sistema político portugués es difícilmente comprensible para la mayoría de los ciudadanos españoles e incluso europeos. Aparentemente escorado hacia la izquierda, tenemos una derecha democristiana –el partido popular portugués-, que tiene una representación mínima en el parlamento portugués, para lo que son los estándares europeos, un partido socialdemócrata convertido en una suerte de centro-derecha conservador, un partido socialista y un Partido Comunista –de raíces estalinistas y base agraria-y una izquierda que ocupan el lugar del partido democristiano en la derecha. Esta organización electoral, que tiene sus orígenes en la Revolución de los Claveles y su transición a la democracia, en realidad oculta muchos otros elementos que deben ser tenidos en cuenta.
En primer lugar hay que destacar que, pese a las denominaciones, Portugal es un estado mucho más práctico y centrado que la España actual. El Partido Socialista de Sócrates, a pesar de las rivalidades con el partido Socialdemócrata tiene un programa económico, que es mucho más cercano a este o a la derecha democristiana, que a sus supuestos homólogos de la izquierda. La mayoría de los analistas en España han considerado que para gobernar, el Partido Socialista debería pactar con los grupos de izquierda como suele pasar en el resto de estados europeos, sin embargo, es muy posible que, como ya han hecho otras veces, los socialistas pacten con el Partido Popular o con el Partido Socialdemócrata, cuyas recetas económicas a menudo comparten y cuyo único apoyo les permitiría gobernar sin necesidad de pactos volátiles con los grupos de izquierda y con una mayor complejidad en la matemática parlamentaria. La realidad, es que Portugal es un país pragmático donde no existe ningún Zapatero que radicalice posición alguna.
En lo que respecta a España y a sus intereses nacionales, la derrota de la líder socialdemócrata no puede considerarse sino como una buena noticia. La demagogia antiespañolista que ha dominado en muchas ocasiones las elecciones portuguesas –y que es utilizada también por los partidos nacionalistas a nivel español-, aún en contra de sus propios intereses económicos, ha fracasado. Los vituperios de Ferreira se han demostrado útiles para que Sócrates, -cuya actitud ante algunos asuntos como la construcción del AVE había sido absolutamente pasiva-, se pronunciase y lo defendiese. Por otro lado, la existencia de una victoria sobre este tipo de posicionamientos permite augurar una mejora en las relaciones de dos países que se necesitan y que históricamente parecen haber vivido de espaldas a pesar de los intereses y lazos históricos que los unen, tal y como demuestra la encuesta realizada por el Barómetro de Opinión Hispano-Luso; que, pese a la indiferencia que tal unión causa en una España acosada por movimientos separatistas, el 40 % aproximadamente de los portugueses es favorable a la “Unión Ibérica” –tal y como se ha denominado tradicionalmente a la posible unión entre España y Portugal- y un 50 % a que se enseñe español en las escuelas. Cifra que llama poderosamente la atención dados los problemas que tenemos con la enseñanza de la lengua común en España. Más claro, agua.
jueves, 1 de octubre de 2009
ESCANDALOSA, VERGONZOSA Y OBSCENA
Estos son algunos de los calificativos que han empleado distintos políticos para referirse a la pensión por jubilación anticipada del consejero - delegado del BBVA Goirigolzarri, que rondará los 3 millones de euros
Y no es para menos. Mientras la banca española ha contado con el apoyo gubernamental (en forma de aval) para poder paliar los efectos “subprimes”, hay muchas empresas y autónomos que tienen que cerrar porque el crédito sigue sin fluir en la forma precisa. Sin avales ni garantías de ningún tipo. Y hay más de cuatro millones de parados.
Sin embargo, esta no ha sido las tónica de otros países: Obama, tan admirado por ZP, ha obligado a los banqueros a los que ha rescatado a bajar salarios y primas.
Ser liberal y creer en la economía de mercado, no sólo implica contratar a los mejores, sino no tener cargas políticas como las de Neguri....Ni ahora ni hace 15 años.
Pero lo peor de todo es que nadie haga nada, y que solamente de lean calificativos de políticos que opinan a título individual.