miércoles, 29 de julio de 2009

RESUMEN DEL PLENO CELEBRADO EL 28 DE JULIO DE 2009

En la tarde de ayer se celebró la última Sesión Plenaria del presente curso político de la Junta Municipal del Distrito de Salamanca.
El orden del día contó con 12 puntos a los que se unieron 4 peticiones de palabra de otros tantos vecinos del distrito.
Además de los preceptivos puntos administrativos, cabe destacar dos proposiciones presentadas por el PSOE. En la primera solicitaban la instalación de un recinto de casetas de verbena en las fiestas del distrito. Fue rechazada pues, además de no coincidir con el espíritu tradicional de nuestras fiestas, hubo alguna experiencia hace años en este sentido y resultó un rotundo fracaso. Aquella experiencia motivó que todos los grupos políticos entonces votaran unánimemente por retirar este tipo de instalaciones de las fiestas de nuestro distrito algo que, incomprensiblemente, ahora el PSOE propone retomar.
En la otra proposición solicitaban la elaboración de un proyecto piloto en materia de prevención de la drogadicción que habría de consistir en la impartición de charlas y coloquios en los colegios por parte de antiguos toxicómanos. Los expertos en la materia consultados desaconsejan este tipo de terapia por su escasa efectividad pero, ya que el espíritu que subyace en la proposición es compartido por los tres grupos políticos, se aprobó por unanimidad un texto transaccional propuesto por el Partido Popular. En dicho texto se insta a las distintas administraciones a continuar con su esfuerzo y favorecer su coordinación para que las distintas campañas en materia de prevención de la drogadicción consigan los mejores resultados en una materia de trascendente importancia para nuestra juventud.
La Sesión Plenaria continuó con la comparecencia del Concejal Presidente, D. Íñigo Henríquez de Luna, para explicar la situación actual y perspectiva de las obras de la calle de Serrano y las posteriores respuestas a 6 preguntas, 3 de IU y 3 del PSOE, referentes a distintos asuntos de nuestro distrito. El turno de los vecinos se cerró con 4 intervenciones.
La Sesión Plenaria comenzó a las 19:30 horas en el Salón de Plenos del Centro Cultural Buenavista (Av. de los Toreros, 5) y concluyó a las 22:20 horas.

martes, 28 de julio de 2009

PLENO MUNICIPAL DEL DISTRITO

Hoy, a las 19,30 horas, en el Centro Cultural Buenavista, tendrá lugar el Pleno municipal del distrito de Salamanca (último de este curso político). Entre los temas que se tratarán podemos destacar el repaso al estado de las obras de la calle Serrano así como otras obras que se están ejecutando en el distrito.

Os esperamos!!
Lugar: Centro Cultural Buenavista (Avda de los Toreros, 5)
Hora: 19, 30 horas.

viernes, 24 de julio de 2009

UNA INOPORTUNA VISITA


Hace unas semanas en este mismo blog, nos hacíamos eco del editorial de un importante Think Tank británico, que calificaba la política exterior del presidente Zapatero como propia de un país pequeño. A estos efectos, la visita del ministro de asuntos exteriores Miguel Ángel Moratinos a Gibraltar, no solo la califica como propia de un país pequeño sino ausente de rumbo y contraproducente para cualquier tipo de interés nacional que se precie de serlo.
La visita de Moratinos a Gibraltar, la primera de cualquier ministro español desde el tratado de Utrecht de 1713, se ha visto revestida de tintes humillantes para el estado español. La fotografía con el ministro de asuntos exteriores británico Miliband y con el gobernador de la colonia Caruana, pasará a los anales de la historia como una de las más vergonzosas para la diplomacia española, en la que el propio Moratinos representará a una España que no podrá ser considerada sino como la tonta del baile. España es la única de las tres entidades representadas en la misma que no obtiene beneficio alguno de la reunión y, para colmo, pierde credibilidad y respeto.
Los efectos simbólicos o jurídicos son lo de menos, máxime teniendo en cuenta que las normas internacionales no son sino relaciones de poder normativizadas. Sin embargo, los efectos políticos son otra cosa; España ha vuelto a dar una imagen de cesión continua, de falta de perseverancia en la defensa del interés nacional, y eso no puede dar lugar sino al debilitamiento de nuestra posición internacional y a un incremento en las agresiones hacia nuestros intereses por parte de estados -a menudo hostiles a ellos- como Venezuela o Marruecos. Si cedemos en cuestiones tan relevantes para nosotros como la propia soberanía, integridad territorial y cumplimiento del estado de derecho en nuestro país, todos ellos afectados por la misma existencia de Gibraltar, qué se puede esperar que hagamos si se trata de defender una empresa española de la nacionalización por un estado extranjero, o de la propia situación de enclaves como Ceuta y Melilla.
Nuevamente estamos ante un problema incardinado en la propia naturaleza de la política exterior desarrollada por el presidente Zapatero. Zapatero no cree en la nación española, como buena parte de la izquierda del país, y por tanto, tampoco puede creer en la existencia de un interés nacional que guíe la política exterior, como ocurre en la práctica totalidad de los estados occidentales serios. La única política exterior en la que cree Zapatero es la de la paz mundial, la del cosmopolitismo, la del diálogo y el buen rollito, tal y como afirma cada vez que tiene oportunidad en los foros en los que interviene. Olvida por tanto que quien le ha elegido es el pueblo español y no la comunidad mundial, y son sus intereses y no otros, los que tiene que defender independientemente de sus preferencias personales.
La justificación de la defensa del interés nacional, proclamando vulgaridades impropias de un ministro de asuntos exteriores, no es una base suficiente que explique el comportamiento del gobierno español en un asunto tan sensible. El diálogo en Relaciones Internacionales, aunque necesario, no es suficiente para arreglar este asunto y recuperar la soberanía del Peñón. La política internacional hace ya tiempo que averiguó que la armonía entre los intereses nacionales e internacionales no existe y que los problemas no se solucionan únicamente hablando. La primera lección que tiene que aprender el presidente Zapatero para corregir los desaguisados de su política exterior es que el resto de la comunidad internacional debe respetarle y tomarle en serio, de lo contrario no conseguirá gran cosa. Para ello muchas veces habrá que hacer uso tanto del poder como del diálogo y sobretodo, habrá que tomarse en serio la existencia de una comunidad política llamada España, que le ha elegido y espera que defienda sus intereses, aunque eso no le guste. Una situación completamente contraria a la producida como consecuencia del inoportuno viaje de Moratinos a Gibraltar.

jueves, 23 de julio de 2009

REUNIÓN CON LOS VECINOS DE GUINDALERA



Ayer en el Centro Cultural Buenavista tuvo lugar la presentación a los vecinos y comerciantes del barrio de Guindalera, del proyecto de peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza.
La presentación corrió a cargo de Iñgo Hénríquez de Luna como Concejal - Presidente del Distrito, al que acompañaron Mónica Bustillos (D. G. de Coordinación de Programas). José Luis Mato (D. .G de Planificación) José Luis Sanz (asesor arquitecto de la concejalía) y José Fernández, Gerente del Distrito.

En ella, se recalcó la importancia que puede llegar a tener para este barrio contar con un eje vertebrador como la propia calle Pilar de Zaragoza, que tendrá una zona arbolada, y que permitirá transitar y desplazarse sin la incomodidad del tráfico rodado ni de la estrechez de las aceras. Fomentando con ello también la convivencia en el barrio y propiciando la revitalización del comercio minorista tradicional.
Pese que a que procedió a presentar el proyecto ya aprobado, se hizo hincapié en que la Concejalía del Distrito está abierta a todas las cuestiones y sugerencias que se puedan plantear sobre el mismo.

El acto contó con una gran presencia y participación de vecinos que tuvieron la ocasión de formular al concejal todas las preguntas que estimaron oportunas. En este sentido, la mayoría de los vecinos y comerciantes que tomaron la palabra mostraron preocupación por el aparcamiento (ya que en total se suprimirían unas 128 plazas en la propia calle) y el tráfico en las calles adyacentes como consecuencia de la peatonalización. A este respecto, el concejal del Distrito insistió en que se tuviera en cuenta que, previamente a la redacción de este proyecto, se habían realizado actuaciones previas tales como la apertura de la avenida Camilo José Cela, capaz de absorber parte del tráfico de la calle Cartagena; y la construcción de dos aparcamientos para residentes con 495 plazas (PAR Pilar de Zaragoza y PAR San Cayetano) y 204 de rotación.
También hubo vecinos que mostraron su preocupación por la posibilidad de que la peatonalización de la calle tenga como consecuencia la existencia de "botellón" en la misma. Sobre este punto, se informó de contactos previos con el área de Medio Ambiente, de manera que se pueda limitar la apertura de establecimientos de restauración, bares o terrazas; y por otra parte, se aseguró que no se instalarán pivotes en la calle, de manera que siempre será posible el tránsito por la misma de los coches patrulla de la policía.

En definitiva, y salvando las preocupaciones lógicas de los vecinos sobre estas cuestiones ya indicadas, la aceptación del proyecto es buena en general, recalcando siempre que se trata de un proyecto que no solamente va a cambiar la fisonomía del barrio de Guindalera, sino que va a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

miércoles, 22 de julio de 2009

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE PILAR DE ZARAGOZA

Queremos invitarte a la presentación del proyecto de peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza, cuya ejecución se iniciará de forma inmediata y estará finalizada durante el presente año, que se expondrá hoy, 22 de julio, a las 20,00 horas en el Centro Cultural Buenavista (Avenida de los Toreros, 5).
Ahora es el momento de acometer esta obra en la Guindalera, que mejorará la calidad de vida del vecindario y convertirá esta calle en el eje vertebrador del barrio.
La peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza, entre las calles Coslada y Cartagena, permitirá disponer de una zona arbolada, estancial y comercial, donde poder pasear y desplazarse a través del corazón del barrio, sin la incomodidad que suponen las estrechas aceras actualmente existentes, así como conectar el polideportivo municipal con la plaza y el mercado de San Cayetano.
Si quieres conocer más información, pulsa AQUÌ

domingo, 19 de julio de 2009

PLAN DE MOVILIDAD CON MOTIVO DE LA OCUPACIÓN DE LA C/ JORGE JUAN, ENTRE SERRANO Y PRINCIPE DE VERGARA

Como seguramente conocéis, se está procediendo a la ejecución de obras a lo largo de la C/ Jorge Juan, con la finalidad de mejorar su entorno, ampliando las aceras, con mayor arbolado y reduciendo el impacto del tráfico rodado. Esto provocará el corte de tráfico en la C/Jorge Juan (desde la C/ Serrano hasta la C/ Príncipe de Vergara) desde el próximo 20 de julio y hasta el 30 de agosto de 2009, permitiéndose alternativamente el tráfico transversal por varias de las calles que la atraviesan y permaneciendo las transversales que restan como fondo de saco.

 

Estas últimas contarán con señalistas las 24 horas del día, para permitir que el acceso a garajes y estacionamientos permitidos pueda realizarse en condiciones seguras y en todo momento. Por otra parte, y para garantizar el tránsito de vehículos que desde Colón circulan con destino Velázquez, Príncipe de Vergara y Alcalá, se establecerá un itinerario alternativo a través de la calle Goya, en la que se adecuarán y permitirán los giros desde dicha calle a Velázquez y Príncipe de Vergara asi como a Alcalá, a través del cambio de sentido de la C/ General Díaz Porlier entre Goya y Alcalá.

 

El corte de calzada que estaba previsto realizar de forma simultánea en el tramo de la C/ Jorge Juan entre la Pza. de Colón y la C/Serrano, queda suspendido de forma temporal por razones arqueológicas.

 

Se procederá a señalizar convenientemente la zona afectada y se recuerda la importancia que supone prestar la debida atención a las señales de tráfico existentes, el respeto a los límites de velocidad establecidos, así como el uso del Transporte Público Colectivo.

viernes, 17 de julio de 2009

PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE PILAR DE ZARAGOZA


Quisieramos invitarte a la presentación del proyecto de peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza, cuya ejecución se iniciará de forma inmediata y estará finalizada durante el presente año.
Como conoces, en los pasados ejercicios el Ayuntamiento de Madrid ha abierto al tráfico la Avenida de Camilo José Cela, lo que ha permitido absorber parte del tránsito rodado de la calle Cartagena; se ha remodelado la Plaza de San Cayetano y se han construido dos aparcamientos para residentes con 639 plazas. A todo ello, hay que añadir la implantación en el barrio del servicio de estacionamiento regulado, el compromiso con las compañías eléctricas para la supresión de los principales tendidos aéreos, y la rehabilitación y mejora del Centro Deportivo Municipal “Gimnasio Moscardó”.
Por ello, ahora es el momento de acometer esta obra que mejorará la calidad de vida de los vecinos y convertirá esta calle en el eje vertebrador del barrio de Guindalera.
La peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza, entre las calles Coslada y Cartagena, permitirá disponer de una zona arbolada, estancial y comercial, donde poder pasear y desplazarse a través del corazón del barrio, sin la incomodidad que suponen las estrechas aceras actualmente existentes, así como conectar el polideportivo municipal con la plaza y el mercado de San Cayetano.
La eliminación del tránsito rodado por este futuro paseo verde no afectará al sentido circulatorio de las calles transversales ni paralelas, ni al acceso de los residentes a sus garajes ni a otros vehículos de servicios, pero cuando crucen este espacio lo harán sabiendo que la única preferencia la tendrán los peatones.
Por todo lo anterior, me gustaría conocer tu opinión sobre el proyecto que te expondremos con mayor detalle el próximo miércoles 22 de julio a las 20,00 horas en el Centro Cultural Buenavista (Avenida de los Toreros, 5).
Confiamos en poder saludarle personalmente ese día, y quedamos a tu disposición para informarte sobre cualquier tema que afecte al barrio.

Si quieres conocer más información, pulsa AQUÌ

miércoles, 15 de julio de 2009

APARCAMIENTOS Y REMODELACIÓN DE LA CALLE SERRANO

Como sabes, el equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid está haciendo realidad uno de los compromisos con los que nos presentamos a las elecciones: la remodelación de la calle Serrano a su paso por el distrito de Salamanca.

Dicha remodelación consiste en la construcción en su subsuelo de tres aparcamientos con casi 3.000 plazas (de las cuales 2.161 son para los residentes de su entorno). En su superficie se dará más protagonismo al peatón ensanchando sus aceras (en una con doble alineación de arbolado y un carril bici) y respecto a la circulación de vehículos constará de 3 carriles, más uno exclusivo para autobuses y otro para taxis, motos y parada.

Conscientes de que una gran infraestructura genera molestias, pedimos comprensión y disculpas, pero estamos convencidos de que tras los 24 meses previstos de ejecución, sin cortar el tráfico rodado, su culminación elevará la calidad de vida de los vecinos del entorno en consonancia con el escaparate de Madrid que es.

De esta forma, desde el 15 de julio comienza el plazo de solicitud para sus vecinos más próximos de una plaza de aparcamiento, hasta el 30 de septiembre.

Para más información, pulsa AQUÍ

lunes, 13 de julio de 2009

12 AÑOS SIN MIGUEL ÁNGEL BLANCO


Ayer se cumplieron doce años del secuestro y posterior asesinato del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco. La sinrazón de su muerte no solamente causó conmoción entre la ciudadanía, sino que puso de manifiesto la existencia de una "rebelión cívica" que tenía el firme propósito de callar para siempre la voz de ETA y su entorno, allá donde todavía pudiera ser escuchada.

Es evidente que en doce años son muchas las cosas que han cambiado en el País Vasco: desde un gobierno socialista inédito, hasta el significativo hecho de ser precisamente, la hermana de Miguel Ángel, Mª Mar Blanco quien presida la Comisión de derechos humanos del Parlamento Vasco. La misma en la que estaba sentado Josu Ternera cuando asesinaron a Miguel Ángel. Pero, como señala Cayetano González, (http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=21401) aún queda mucho trabajo por hacer hasta que se pueda recuperar la normalidad hurtada después de décadas de violencia y miedo; y de 30 años de gobierno nacionalista.

Por ello, y porque las víctimas del terrorismo deben ser siempre para nosotros un referente, desde aquí, queremos sumarnos al homenaje que ayer rindieron sus familiares a Miguel Ángel.

jueves, 9 de julio de 2009

EL PACTO EDUCATIVO


"Tenemos una situación educativa absurda. Cuando he tratado de explicarla a algún extranjero, siempre han hecho la misma reflexión. «Están ustedes locos». En realidad nuestro sistema educativo es un sistema roto. Más que un sistema educativo, tenemos diecisiete y algo más. A cual más localista. Y no pensamos que una de las características más importantes de la educación es la amplitud de miras, la apertura de criterios y, en definitiva, la capacidad de comprender y apreciar a los otros.." Estas son palabras del marianista Juan de Isasa en el diario ABC de hoy.


Sin duda, la educación es una de las reformas estructurales más necesarias hoy en día en España. Es imposible seguir por más tiempo de esta forma. cediendo a todas las presiones de los socios nacionalistas del gobierno, y ofreciendo "fuegos artificiales" en forma de ordenadores personales para los niños de 5º de primaria...Porque no es esa la necesidad más urgente de la educación en España. Necesitamos formar personas, y profesionales capaces de aportar valor a la sociedad española. Y para ello es necesaria la apuesta de la educación en libertad, fuera de todo sectarismo, que posibilite el derecho elección por parte de los padres, pero dentro de un marco educativo único que garantice la igualdad de todos los niños, con independencia de la comunidad autónoma en la que residan. No permitiendo en este sentido la existencia de "alumnos de primera y de segunda" según su procedencia geográfica. Un sistema que eduque en el respeto y cuya piedra angular sea el merito académico y el esfuerzo.

Pero se referirá a esto el ministro cuando ofrece un pacto por la educación?

miércoles, 8 de julio de 2009

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA Y CONTROL DEL GASTO PÚBLICO


A priori, conciliar estos dos términos en la España del 2009 puede resultar un proceso similar al de la cuadratura del círculo. Sin embargo, el compromiso del Partido Popular con los votantes exige un mayor esfuerzo si cabe, para compatibilizar las necesidades de financiación de las comunidades autónomas con la contención del gasto público y la austeridad presupuestaria, santo y seña de nuestra política económica cuando llegamos al Gobierno de la Nación en 1996.

Es evidente que iniciar el proceso de revisión de los acuerdos de financiación autonómica en el verano de 2008, con la crisis económica ya encima (por más que el gobierno de ZP se esforzara en negar) es cuando menos una decisión inoportuna e irresponsable. Pero una vez inmersos en el proceso de negociación, es necesario, tal y como señala el consejero de economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta ( http://www.larazon.es/noticia/vocacion-de-permanencia) fijar una serie de principios que garanticen un "reparto justo y solidario" en base a criterios objetivos (y no a las presiones políticas de los aliados del gobierno) que no lleve aparejada una subida de impuestos y que tenga carácter de permanencia.

Pero ello no debería interferir en nuestra exigencia de mayor austeridad presupuestaria y control del gasto público, como primer y elemental paso para salir de la crisis económica. Máxime cuando más del 62% del gasto público (excluida la Seguridad Social) se encuentra en manos de comunidades autónomas y corporaciones locales.
Por esta razón, es importante que seamos los primeros en dar ejemplo en aquellas comunidades y ayuntamientos en los que gobernamos. Expandir el gasto público equivale a incrementar el déficit, que se uniría al del Estado, requiriendo financiación extra.. Con ello, se hipoteca el futuro de las generaciones venideras y de forma más inmediata, hace que las administraciones compitan con el sector privado a la hora de buscar la financiación necesaria.
Es evidente que la reducción del 2% en los sueldos de consejeros y altos cargos no es más que un gesto simbólico; en una comunidad como la de Madrid, que ya hace años apostó por la estabilidad presupuestaria a la vez que por la inversión productiva y el servicio de calidad al ciudadano. Pero tiene una gran importancia porque pone de manifiesto su compromiso con los ciudadanos y, por otra parte, muestra el camino a otras administraciones.

martes, 7 de julio de 2009

¿ES RAZONABLE LA POSTURA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN EL CASO DE HONDURAS?

Uno de los supuestos más recientes y mediáticos que se han dado en el ámbito de la política internacional, es el supuesto golpe de estado que se ha producido en Honduras y la consiguiente reacción internacional. Sin embargo, llama la atención que muchos gobiernos, entre ellos el español, que no se han caracterizado precisamente por su apoyo a la democracia en relación a determinados estados autocráticos –particularmente los musulmanes o africanos-, se lleven las manos a la cabeza ante la expulsión de un presidente acusado de numerosas irregularidades para perpetuarse en el poder y que se ha granjeado la oposición de todos los poderes de su país –tanto ejecutivo como legislativo o judicial- e incluso del partido al que supuestamente representaba.
Independientemente de la torpeza con la que se haya ejecutado el golpe contra uno de los principales aliados de Chávez en la región, cabe preguntarse si el mismo se ha hecho para acabar con la democracia, o más bien, para asegurar la misma. La miopía con la que numerosos actores internacionales están observando el desarrollo de la situación en Honduras clama al cielo. Particularmente irritante es la actitud de estados occidentales como el español, que ha instado a los embajadores europeos a retirarse del país o la de Estados Unidos que se ha dedicado con el presidente Obama a negociar con algunos de los estados autocráticos más hostiles a Occidente –entre ellos China, Rusia o Irán-, suprimiendo la democracia y los derechos humanos de la agenda.
Con todo, lo más irritante es la hipocresía de determinadas organizaciones internacionales como la OEA, que abrió sus puertas a Cuba sin necesidad de que realizase reforma democrática alguna o de estados autocráticos o semidemocráticos como la citada Cuba, Venezuela o Bolivia, convertidos de repente en los defensores internacionales de la democracia ante la pasividad de Occidente. Si el acuerdo para el retorno –y la destitución y enjuiciamiento- del presidente Zelaya no se lleva a cabo, la estrategia geopolítica de Occidente debería pasar por apoyar el movimiento hondureño.
En definitiva, apoyar a Honduras no es simplemente desarrollar los principios del realismo político en relación a la prudencia y la autorrestricción; sino asegurar la pervivencia de la democracia y la contención de estados autocráticos o semidemocráticos como Venezuela o Cuba, que pretenden extender sus tentáculos en la región a costa de un Occidente que parece permanecer en la inopia intelectual y política, permitiendo que un impresentable como Zelaya se convierta en el adalid de la democracia mundial con ayuda de gobiernos como el español, que no siempre se han caracterizado por la defensa del principio de la libertad que hasta las dictaduras hoy invocan.

lunes, 6 de julio de 2009

ENTRE LOS ESCOMBROS DE LA TORRE DE BABEL


"«AHORA, pues, descendamos y confundamos allí sus lenguas, para que no se entiendan los unos con los otros». Así dice la Biblia que Dios castigó la soberbia de los hombres, en su deseo de construir una torre con la que conquistar el cielo: por eso se la llamó Babel que es lo mismo que decir, confusión , balbuceo"

De esta forma comienza Fernando García de Cortázar su artículo de hoy en el diario ABC (http://www.abc.es/20090706/opinion-tercera/entre-escombros-babel-20090706.html)

En él, pone de manifiesto una vez más el absurdo de los procesos de "normalización linguística" que invierten dinero público que se podría gastar de otra forma, con el fin de que no se hable la lengua española

Con ello, no solamente impiden que se conozca y se use la lengua española en sus comunidades autónomas, sino que además hiptotecan el futuro de las generaciones actuales y venideras, limitando su movilidad geográfica y con ello, su capacidad de desarrollarse personal y profesionalmente en una comunidad autónoma distinta de la suya.

En definitiva, generan más pobreza.


jueves, 2 de julio de 2009

ALEXIS DE TOCQUEVILLE Y LA DESTITUCIÓN DE MANUEL ZELAYA

Mucho se está escribiendo estos días sobre la confusa situación de Honduras, tras la destitución del Presidente de la República y su posterior salida del país. La mayoría de los países, incluidos los de la Unión Europea y los Estados Unidos han apoyado al presidente Zelaya no reconociendo al recientemente investido Micheletti. Sin embargo, siempre queda la duda sobre la "conveniencia" de defender y apoyar a quien pretendía denostar precisamente, el sistema democrático de su país, mediante una reforma de su constitución.
Esta es una de las reflexiones que plantea en su artículo nuestro compañero Ignacio de Saavedra.
http://www.gees.org/articulo/6581/
Posiblemente la democracia es el menos malo de los regímenes políticos. Lo que no cabe ninguna duda es que es el más generoso con aquellos que la ultrajan.

miércoles, 1 de julio de 2009

CONCENTRACION ANTE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA

El Partido Popular del Distrito de Salamanca se ha declarado en numerosas ocasiones partidario de la energia nuclear y, por lo tanto, del mantenimiento de centrales nucleares en España.

Durante las últimas semanas, el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha manifestado su voluntad de cerrar la planta nuclear de Garoña, en la que trabajan miles de empleados, y desaprovechar así una de las energías más seguras y baratas.

Mañana, jueves 2 de julio a las 12:00 horas, los trabajadores de Garoña han convocado una concentración contra el cierre de Garoña a las puertas del Ministerio de Industria, situado en el Paseo de la Castellana, nº 160.