jueves, 30 de abril de 2009

TERTULIA EN LA SEDE CON FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR


"Muchos españoles han crecido con la sensación de habitar una nación fracasada, cuyo nombre sólo se debía pronunciar en caso de extrema necesidad, a pesar de que pocos países en el mundo puedan ofrecer, como España, una crónica tan apasionada y dilatada".
Esta frase del propio Fernando García de Cortázar y que sirvió como presentación de su intervención en el día de ayer, fue uno de los ejes principales de la tertulia. Haciendo una especial referencia a la situación en el País Vasco, puso de manifiesto como en ningún momento de la historia ha existido la "nación vasca" (por el contrario, lo que recoge la historia medieval es una fuerte relación con la Corona de Castilla por parte de los territorios que hoy se corresponden con el País Vasco). Respondiendo todo ello, en este sentido, a una construcción artificial llevada a cabo por el nacionalismo vasco, ya desde los tiempos de Sabino Arana.
Reconoció abiertamente la culpabilidad del nacionalismo (en este caso, encarnado en el PNV) en las situaciones de "exclusión" que se vienen dando históricamente en el País Vasco respecto a la utilización de los símbolos nacionales, como es el caso de la bandera española que no ha ondeado en los edificios oficiales en los últimos treinta años.
Respecto al terrorismo en el País Vasco, reconoció también cierta culpabilidad del nacionalismo y fue también muy crítico con la Iglesia vasca: recordando como algunos estamentos de la misma colaboraron y ampararon el nacimiento de ETA. y como, posteriormente, en el seno de la misma, han difundido el mensaje de "reconciliación" que pone, de manera injusta, en el mismo plano a los verdugos y a las víctimas de ETA. En este punto tuvo palabras de recuerdo para los familiares de Miguel Ángel Blanco y José Luis López de la Calle, entre otros.
El otro eje de su intervención se centró en la defensa del derecho a utilizar el idioma español en España. Reconoció sin ambages que no creía que el español se encontrara en peligro, pero si reconoció la gravedad de la situación que supone la obligatoriedad de la enseñanza y del uso de otras lenguas cooficiales, relegando al español al uso meramente familiar. Hizo mención a la situación en el País Vasco, donde la lengua vasca sigue siendo minoritaria entre la población. Pero también aludió a la situación en otras comunidades autónomas, en las que incluso gobierna el Partido Popular, que están limitando de facto el uso habitual del español en la enseñanza e incluso en las instituciones. En este punto se mostró muy crítico con la política lingüística de la Comunidad Valenciana y de Galicia. En este punto, comentó de manera anecdótica, como el discurso de investidura de Alberto Nuñez Feijóo fue en su práctica totalidad en gallego.
En definitiva, se trató de una tertulia muy interesante y amena en la que faltó tiempo para poder comentar más cuestiones. Desde aquí queríamos agradecer a Fernando García de Cortázar su disposición, sinceridad y amabilidad con todos nosotros.



miércoles, 29 de abril de 2009

NUESTRA CANDIDATURA AL PARLAMENTO EUROPEO

Esta noche se ha hecho pública la lista de candidatos del Partido Popular para estas Elecciones al Parlamento Europeo: 

  1. Jaime Mayor Oreja
  2. Luis de Grandes
  3. Teresa Jiménez Becerril
  4. Alejo Vidal Quadras
  5. Pilar del Castillo
  6. José Manuel García Margallo
  7. Carmen Fraga.
  8. Pablo Zalba Bidegain (Navarra).
  9. Iñigo Méndez Vigo.
  10. Rosa Estarás
  11. Francisco Millán.
  12. Agustín Díaz de Mera
  13. Gabriel Mato.
  14. Pilar Ayuso.
  15. Verónica Lópe Fontagne
  16. Carlos Iturgáiz
  17. Antonio López Istúriz
  18. Cristina Gutiérrez Cortines
  19. Ignacio Salafranca
  20. María Esther Herranz (La Rioja)
  21. Pablo Arias
  22. Salvador Garriga
  23. Santiago Fisas
  24. Eva Ortiz
  25. Auxiliadora Correa
  26. Juan Naranjo
  27. Florencio Luque
  28. Daniel Bautista López
  29. Sofía Acedo
  30. Adela María Nieto
  31. Juan Corro
  32. Joaquín Vázquez
Ahora nos toca a todos ponernos a trabajar para ganar estas elecciones.

martes, 28 de abril de 2009

MAÑANA A LAS 20, 00 H, TERTULIA EN NUESTRA SEDE


Mañana a las 20, 00 h tendremos la oportunidad de poder escuchar y preguntar a Fernando García de Cortázar. Historiador y escritor de éxito, en la actualidad es Patrono de la Fundación para la Defensa de la Nación Española.
Con él podremos repasar momentos clave de la historia de España y también analizar la situación política del País Vasco.
http://sites.google.com/site/distritodesalamancapp/las-tertulias-de-salamanca-18-02/tertuliaconfernandogarciadecortazar

Os esperamos!

lunes, 27 de abril de 2009

"MÁS ESPAÑA Y MÁS EUROPA" PARA COMBATIR LA CRSIS



Estas palabras fueron pronunciadas por Jaime Mayor Oreja, en el transcurso de un acto celebrado el pasado sábado 25 en el Polideportivo F. Fernandez Ochoa de Carabanchel, en Madrid. Con ello, nuestro candidato hacía referencia a la necesidad de recuperar valores morales y éticos, cuya pérdida tanto en España como en Europa, ha sido la causa originaria de la crisis que estamos padeciendo.

En el mencionado acto, celebrado bajo el lema "Por el empleo", además de Jaime Mayor, participaron Alberto Ruiz - Gallardón, Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy. Todos ellos se refirieron en sus discursos a la grave situación económica por la que atravesamos, así como a la necesidad de adoptar medidas que favorezcan la competitividad de las empresas y ayuden a crear empleo. Y sobre todo, a la salida del PSOE del Gobierno de la nación como primera medida para combatir el desempleo. En este sentido, la victoria del Partido Popular en las Elecciones al Parlamento Europeo sería la mejor censura al Gobierno de Rodríguez Zapatero.
El resumen de los discursos de Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy se encuentra en este enlace

Al mencionado acto asistimos más de 100 militantes de nuestro distrito que, contribuimos a llenar el Polideportivo. Desde aquí, muchas gracias a todos ellos.

viernes, 24 de abril de 2009

EL PARO SE DISPARA Y SUPERA LOS 4 MILLONES, SIN QUE EL GOBIERNO HAGA NADA PARA EVITARLO


Esta mañana se han hecho públicos las cifras correspondientes a la Encuesta de Población Activa del mes de marzo, con resultados alarmantes. En estos momentos, la cifra de personas desempleadas en España se sitúa en 4.010.000, que representa el 17,36% del total de la población activa. De enero a marzo se han destruido más de 750 mil empleos y ya hay más de un millón de familias en las que sus miembros se encuentran en paro.
El resto de datos de la Encuesta de Población Activa se encuentran pinchando este enlace:
http://www.abc.es/20090424/economia-laboral/paro-200904240846.html
Son los peores datos desde 1998, año en el que el paro se situó en torno al 18%. Sin embargo, entre ese año y el 2009 hay una diferencia sustancial: había todo un plan económico puesto en marcha que, desde 1996 con la victoria del Partido Popular, había rebajado la cifra de desempleados en 4 puntos (se encontraba entonces en el 22%). En estos momentos, no hay tal plan económico. Hay una Ministra de Economía de perfil bajo y una propuesta de incremento del gasto público, que va a hipoteca la economía española durante varias generaciones y no va a solucionar el problema del desempleo.
La propuesta del Partido Popular, desoída hasta el momento, consiste en el fomento de un Acuerdo Parlamentario por el Empleo y la Competitividad que facilite el empleo, busque la seguridad de los trabajadores, fomente la contratación, especialmente la indefinida, a través de una bajada selectiva de las cotizaciones sociales, y mejore los mecanismos de cobertura por desempleo. Es decir, se corrijan las rigideces del mercando laboral, sin que ello suponga detrimento para los derechos de los trabajadores y, a su vez, fomentando que sean los empresarios quienes creen empleo. Porque ni el Plan -E del Gobierno ni la creación de empleo público son soluciones. Son "pan para hoy y hambre para mañana"

jueves, 23 de abril de 2009

TERTULIA SOBRE EL ABORTO CON ANGEL PINTADO


Ayer tuvimos la oportunidad en nuestra sede de participar en una interesantísima tertulia con Ángel Pintado sobre el derecho a la vida y el aborto. Tomando como punto de partida, el porqué de la reforma legislativa que pretende introducir el Gobierno es evidente que no responde a ninguna demanda social y simplemente, es una “cortina de humo” que pretende obviar el debate social sobre otros temas, como la crisis económica. Para ellos “España se ha convertido en un de laboratorio de pruebas” en este asunto y en otros como el matrimonio homosexual. Además la ley de plazos que propone el Gobierno es incompatible con la doctrina del Tribunal Constitucional.
Sobre la posición del Partido Popular en el tema del aborto, partimos de la base que siempre es un “drama social” . Hemos pasado a entrar a debatir sobre el fondo del asunto: esgrimiendo argumentos religiosos y éticos, pero también científicos, jurídicos, económicos y sociales, dejando a la sociedad civil de Defensa del Derecho a la Vida los argumentos éticos y religiosos. Y proponiendo a la vez un conjunto de medidas activas de apoyo a la mujer y protección al no nacido. Con ello, se trata también de desterrar la falacia del “monopolio de la izquierda” abanderando políticas sociales. En este sentido, puso como ejemplo la iniciativa pionera en la materia, del Gobierno de la Comunidad de Valencia, centrada también en políticas sociales de protección jurídica maternal, paternal y garantizando derechos al no nacido. Esta iniciativa consistiría, entre otras, en crear tres centros de atención específica, una red social de 600 voluntarios, se asignaría una renta de 600 € durante cinco años para las familias y una formación específica. Además de la exigencia del consentimiento "verdaderamente" informado.
En cuanto a los años de gobierno del Partido Popular, nuestro ponente reconoció que, sobre el tema del aborto se debería haber hecho algo más. Sin embargo, también recordó que se rechazó por tres veces la propuesta del PSOE de ampliación.
Desde aquí, queríamos agradecer muy sinceramente a Ángel Pintado su dedicación, claridad y contundencia a la hora de hablar del derecho a la vida.
Para conocer la postura del Partido Popular, a través de la presentación que se realizó, pincha aqui

miércoles, 22 de abril de 2009

EL GOBIERNO QUE NOS SACÓ DE LA CRISIS



Trece años después de esa primera foto en la puerta del Palacio de la Moncloa, José María Aznar ha reunido a los miembros de su primer gobierno, con la finalidad de apoyar al candidato Jaime Mayor Oreja de cara a las próximas Elecciones al Parlamento Europeo.

Faltaban Javier Arenas que se encontraba en la toma de posesión del nuevo Presidente del gobierno andaluz, y Loyola de Palacio, lamentablemente fallecida en diciembre de 2006.

Más información y comentarios: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/04/22/espana_8_gobierno_espana_crisis.html

martes, 21 de abril de 2009

MAÑANA. A LAS 20,00 H TERTULIA EN NUESTRA SEDE

Mañana a las 20, ooh tendremos la oportunidad de contar en nuestra sede con la presencia de Ángel Pintado. Su trayectoria profesional ha estado siempre comprometida con la vida y con los jóvenes. Ha sido Concejal en Barbastro, diputado en las Cortes de Aragón y, en la actualidad, ocupa desde 2008 un escaño en el Congreso de los Diputados.
Con él debatiremos sobre la reforma de la Ley del Aborto que promueve el Gobierno, la postura del Partido Popular y las alternativas posibles al aborto.
Os esperamos!!
 

lunes, 20 de abril de 2009

EL GOBIERNO NO DICE LA VERDAD SOBRE EL DESEMPLEO

El desempleo es, sin lugar a dudas, el tema que más importa y preocupa a todos los españoles. En estos momentos nos encontramos cerca ya de la cifra de 4 millones de parados y sin perspectiva alguna de mejora en el horizonte, debido principalmente a la inacción de este gobierno. Y de seguir creciendo al ritmo que viene haciéndolo el número de personas desempleadas y sobre todo el número de personas que dejen de percibir los subsidios por desempleo, la situación puede llegar a ser prácticamente insostenible.
Las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Trabajo se corresponden al mes de febrero y sitúan el paro en casi 3 millones y medio de personas. Es evidente que no se corresponden a la realidad porque no incluyen ni a las personas que, registradas como no ocupadas, realizan cursos de formación ni, por supuesto, a los autónomos que también han perdido su trabajo. Pero además, desde el pasado mes de octubre no se hace público el número de parados que han dejado de percibir las prestaciones correspondientes y que, por tanto, no cobran nada.
Hay estudios que señalan que en estos momentos, establecen en casi un millón el número de personas que no perciben ninguna prestación. Pero, de momento, no hay cifras oficiales que los avalen.
El Presidente del Gobierno prometió que "no se quedaría nadie tirado" y sin cobrar nada..pero qué ocurrirá en 2010 cuando, además de seguir incrementándose el desempleo en España, dejen de cobrar sus prestaciones el millón de personas que se quedaron sin empleo lo largo de 2008?
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/20/noticias_7_trabajo_publicar_cobertura_plena_escalada_desempleo.html

viernes, 17 de abril de 2009

LA CONFUSIÓN SE INSTALA EN EL GOBIERNO DE LA NACIÓN

La creación de una nueva vicepresidencia en el Gobierno, ha contribuido de forma evidente a la confusión en lo que se refiere al reparto de competencias entre los distintos ministerios. En este caso, la aparición en escena de Manuel Chaves como vicepresidente tercero del Gobierno, con competencias en materia de política territorial ha dejado patente esta circunstancia.
Hasta el momento, y durante muchos años, esta negociación ha sido siempre responsabilidad de los distintos ministros de Economía y Hacienda, quienes presidían además el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reune a los representantes de las Comunidades Autónomas. Probablemente esto siga siendo así. a tenor de la respuesta que ofreció Elena Salgado, en su calidad de vicepresidenta económica, en la sesión del Senado del miércoles pasado a pregunta de Javier Arenas.
Entonces, para qué se ha creado esta vicepresidencia? Porque a simple vista, da la sensación de obedecer a los intereses de un segmento del PSOE que tiene la vista puesta en "mover el banquillo" en Andalucía,más que a los intereses de los españoles.

Más información http://www.elconfidencial.com/cache/2009/04/17/espana_96_salgado_chaves_comunidades_saben_quien_pactar_financiacion.html

jueves, 16 de abril de 2009

SE DESBLOQUEA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Después de 5 años sufriendo un olvido premeditado por parte del Ministerio de Fomento, ayer durante el encuentro mantenido entre la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el nuevo Ministro de Fomento, José Blanco, se desbloqueó la construcción de once infraestructuras en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
No se trataba de reclamar "deudas históricas" como otras comunidades autónomas, sino simple y llanamente acabar con las vejaciones políticas a las que la ex - ministra Magdalena Álvarez estaba sometiendo a la Comunidad de Madrid. En este sentido, no podemos olvidar la importancia que tiene para todos nosotros la ejecución de proyectos como el cierre de la M-50, Radiales 1 y 3, línea de Cercanías entre Chamartín y la T.4 o llevar el metro a Majadahonda´. Además de tratarse de gastos de inversión que contribuyen al crecimiento económico de la región.
Si quieres consultar los detalles del encuentro de ayer, puedes hacerlo en este enlace
http://www.madridiario.es/2009/Abril/transporte/143116/plan-cercanias-zapatero-presentacion-mayo-jose-blanco-esperanza-aguirre.html

martes, 14 de abril de 2009

SE ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR EL VOTO POR CORREO PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS

A partir del día de hoy, 14 de abril y hasta el 28 de mayo, se abre el plazo para solicitar el voto por correo, para las Elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán el próximo 7 de junio.
Toda la información al respecto la puedes encontrar en este vídeo.

NOSOTROS SI SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER

Ya nos dijo Álvaro Nadal hace algunas semanas, que no hay "recetas mágicas" contra la crisis económica. Sabemos que su ámbito es mundial, si bien la economía española se ve más gravemente afectada que otras por su alto endeudamiento (es casi tres veces el PIB) y su falta de competitividad. Por ello, es necesario actuar de manera inmediata, en primer lugar, para impedir que los efectos de la crisis sigan cebándose con los más vulnerables y, en segundo lugar, para conseguir que una vez cesen las "turbulencias internacionales", la economía española pueda volver a colocarse en un lugar privilegiado de la pista de despegue.
Por esta razón, y ante la inacción del gobierno, incapaz de presentar un programa claro y coherente en materia económica, el Partido Popular hizo público ayer un documento de propuestas sobre reformas estructurales.
http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/13pp.pdf
Se trata de un programa concreto que basado en el principio de austeridad presupuestaria, propone reformas que abarcan desde el sistema financiero, fiscales, política de empleo, Pacto de Toledo, innovación, política energética, unidad de mercado, educación y servicios públicos.
Sabemos que es garantía de éxito porque muchas de estas reformas ya se pusieron en práctica en 1996 cuando el Partido Popular llegó al Gobierno, en unas circunstancias también difíciles desde el punto de vista económico. Y dieron origen a la bonanza económica que dilapidó el gobierno socialista durante la pasada legislatura.
Desde el Partido Popular estamos convencidos de que, desde el Gobierno, podemos combatir los efectos de esta crisis. Sabemos y podemos hacerlo.

lunes, 13 de abril de 2009

LAS ENCUESTAS YA PONEN POR DELANTE AL PP

Ya sabemos que no son fiables. Hemos perdido elecciones con las encuestas a favor, y las hemos ganado con ellas en contra. Pero no dejan de ser un indicador para mucha gente. Y además, en este caso, tiene la importancia de ser la primera vez desde 2004 que nuestro partido, aparece por delante del PSOE en una encuesta a nivel nacional
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/11/espana/1239478116.html
Este resultado nos debe servir como acicate para seguir trabajando, ahora en la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo. También desde nuestro distrito.

miércoles, 8 de abril de 2009

SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, se ha comprometido a "buscar" un sistema de financiación autonómica que satisfaga los intereses "legítimos" de las comunidades, pero que sirva para todas ellas y para todos los ciudadanos.
http://www.abc.es/20090408/nacional-politica/chaves-200904081158.html


Esperemos que esto sea así, y no una promesa más incumplida del gobierno socialista. Quizá el otoño pasado no fuera el momento más oportuno para empezar a hablar de financiación autonómica, habida cuenta de la grave crisis económica que ya se cernía sobre todos nosotros. Sin embargo, y una vez abierta la discusión es muy importante que garantice unos mínimos, actualice los criterios de asignación de ingresos procedentes del Estado y no genere desigualdades. Y sobre todo, no sirva a los intereses de una sola comunidad autónoma, como sería el caso de Cataluña y su Estatut.

martes, 7 de abril de 2009

OPORTUNIDAD PARA EL PARTIDO POPULAR

Un estudio sobre las próximas Elecciones al Parlamento Europeo, desvela el más que previsible resultado de una victoria del Partido Popular en estos comicios, que se celebrarán el próximo 7 de junio. Sobre un total de 50 escaños que le corresponden a España, nuestro partido obtendría 21, frente a los 18 que estima el estudio para el PSOE.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/07/espana/1239098909.html

Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado en otras ocasiones que las encuestas y demás estudios demoscópicos no siempre aciertan con los resultados finales. Por ello, debemos ser conscientes de que, si bien el Gobierno socialista está "muy tocado" por causa de la crisis económica, y su falta de soluciones a la misma, principalmente, debemos seguir trabajando para conseguir volver al gobierno de España y antes, ganar estas próximas elecciones al Parlamento Europeo.

lunes, 6 de abril de 2009

LOS CAMBIOS EN EL GOBIERNO

Todo apunta a que en breve se producirá una crisis en el Gobierno y habrá cambios. Algunos significativos, como la sustitución del vicepresidente económico Solbes. Prácticamente, todos los rumores apuntan al cambio de cartera de Elena Salgado que pasaría a ser la nueva vicepresidenta económica, y a la entrada en el gabinete de José Blanco y Manuel Chaves.
A partir de aquí son muchas las incógnitas que se abren, pero lo que si parece evidente es que en todo ello prima un componente ideológico importante, por encima de la gestión. Rodríguez Zapatero no parece haber elegido a los mejores gestores, sino a los más acordes desde un punto de vista meramente político.
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1148859/04/09/Estalla-la-crisis-de-Gobierno-mas-peso-politico-nula-renovacion-solvencia-insuficiente.html

Además como bien ha dicho el presidente de nuestro partido. Mariano Rajoy, ".. no sólo era necesario un cambio de tripulación. También hace falta que cambie el capitán".
Y el rumbo del navío.

viernes, 3 de abril de 2009

EL FIN DEL CASO BECARA

En 1999, cuando se otorgaron las licencias de la tienda Becara, nuestro Presidente Iñigo Henríquez de Luna ni siquiera era Concejal del Distrito. Además, tanto estas licencias como las posteriores (siendo ya concejal) fueron concedidas por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, y no por la Junta Municipal de Salamanca.
En septiembre de 2008 tuvo que comparecer ante el juez en calidad de imputado, acusado de trato de favor en la concesión de licencias, entendiéndose por parte del juzgado que este caso era una ramificación del denominado “caso Guateque”. Más de seis meses después y tras varios aplazamientos, han declarado en calidad de testigos, Luis Armada (entonces gerente de Urbanismo) y Pilar Martínez, aseverando que Iñigo Henríquez de Luna, en su condición de Concejal, no sólo no ha dispensado trato de favor alguno en los otorgamientos de las licencias, sino que ni siquiera ha llegado a intervenir en la concesión de las mismas. En este sentido, la única actuación llevada a cabo por la Junta Municipal de Salamanca, consistió en el precinto de un despacho ilegal sito en el inmueble de la familia demandante…con anterioridad a las acciones judiciales.
De la imputación y comparecencia de Iñigo se hicieron eco todos los medios de comunicación. Las declaraciones de los responsables de gerencia de Urbanismo, que expresamente le exculpan de cualquier responsabilidad en el caso, solamente han tenido reflejo en una nota de agencia
http://www.europapress.es/madrid/noticia-martinez-niega-juez-haya-trato-favor-caso-becara-20090330183500.html y en un medio escrito.
Así de injusto y así de triste.

jueves, 2 de abril de 2009

TERTULIA CON IGNACIO ASTARLOA

Ante una nutrida concurrencia de militantes del distrito, Ignacio Astarloa realizó un certero análisis de la situación política en el País Vasco, tras las elecciones del pasado 1 de marzo.

Se mostró escéptico sobre el papel del PSE- PSOE en el cumplimiento del acuerdo de gobierno firmado con el PP (si quieres leer el texto completo del acuerdo, pincha el enlace http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/30bases.pdf) refiriéndose a su previsible "falta de coraje político" para afrontar algunas de las situaciones que se van a plantear con el cambio. Cambio al que calificó como "de régimen" más que de gobierno, por razón de la desmedida presencia del PNV en todo tipo de instituciones públicas y privadas, durante sus casi 30 años de gobierno.

También se abordaron otras cuestiones como la resolución del recurso de inconstitucionalidad del Estatut de Cataluña y la actual situación de descrédito del Tribunal Constitucional por parte de la opinión pública. Así como su necesidad de reforma, introduciendo de nuevo del recurso previo de inconstitucionalidad y otras modificaciones orgánicas que garanticen su óptimo funcionamiento. Y el posible y deseado cambio en Andalucía, después de también casi 30 años de gobierno del PSOE. En este caso, se destacó la necesidad de seguir trabajando con los pueblos de esa comunidad (nciho fundamental del voto socialista) y sobre todo, realizar desde el gobierno central, los cambios necesarios para acabar con las actuales políticas de subvenciones y ayudas, que le garantizan al PSOE elección tras elección la mayoría en dicha comunidad.

Por último, se comentó la situación de precariedad parlamentaria en que se encuentra el gobierno, y la necesidad, por nuestra parte, de seguir trabajando para dar respuesta a los problemas de España y poder volver a ganar unas elecciones generales.

Desde aquí, queremos dar las gracias a Ignacio Astarloa por su amabilidad y su disposición.

miércoles, 1 de abril de 2009

ESPAÑA, FÁBRICA DE PARADOS.

España, con una tasa de paro del 15,5%, lidera con holgura el ranking de países con más desempleo de Europa. Pero esta tendencia se acentuará todavía más en los próximos meses según un estudio de Adecco y el IESE, en el que se prevé que para junio 1 de cada 3 empleos perdidos en la UE será español y 1 de cada 2 nuevos parados residirá en España.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1137639/04/09/Espana-generara-1-de-cada-2-nuevos-parados-que-se-creen-en-la-Union-Europea-en-junio.html

ARANTZA QUIROGA, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO VASCO


Un Parlamento «que represente a todos los vascos» es la aspiración de Arantza Quiroga, la parlamentaria popular que el viernes será elegida presidenta de la Cámara de Vitoria con los votos de PP y PSE .
http://www.abc.es/20090401/nacional-politica/irun-20090401.html

Desde aquí, queremos felicitar a Arantxa por este histórico nombramiento.