
jueves, 30 de abril de 2009
TERTULIA EN LA SEDE CON FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR

miércoles, 29 de abril de 2009
NUESTRA CANDIDATURA AL PARLAMENTO EUROPEO
- Jaime Mayor Oreja
- Luis de Grandes
- Teresa Jiménez Becerril
- Alejo Vidal Quadras
- Pilar del Castillo
- José Manuel García Margallo
- Carmen Fraga.
- Pablo Zalba Bidegain (Navarra).
- Iñigo Méndez Vigo.
- Rosa Estarás
- Francisco Millán.
- Agustín Díaz de Mera
- Gabriel Mato.
- Pilar Ayuso.
- Verónica Lópe Fontagne
- Carlos Iturgáiz
- Antonio López Istúriz
- Cristina Gutiérrez Cortines
- Ignacio Salafranca
- María Esther Herranz (La Rioja)
- Pablo Arias
- Salvador Garriga
- Santiago Fisas
- Eva Ortiz
- Auxiliadora Correa
- Juan Naranjo
- Florencio Luque
- Daniel Bautista López
- Sofía Acedo
- Adela María Nieto
- Juan Corro
- Joaquín Vázquez
martes, 28 de abril de 2009
MAÑANA A LAS 20, 00 H, TERTULIA EN NUESTRA SEDE

Con él podremos repasar momentos clave de la historia de España y también analizar la situación política del País Vasco.
http://sites.google.com/site/distritodesalamancapp/las-tertulias-de-salamanca-18-02/tertuliaconfernandogarciadecortazar
Os esperamos!
lunes, 27 de abril de 2009
"MÁS ESPAÑA Y MÁS EUROPA" PARA COMBATIR LA CRSIS

viernes, 24 de abril de 2009
EL PARO SE DISPARA Y SUPERA LOS 4 MILLONES, SIN QUE EL GOBIERNO HAGA NADA PARA EVITARLO

El resto de datos de la Encuesta de Población Activa se encuentran pinchando este enlace:
http://www.abc.es/20090424/economia-laboral/paro-200904240846.html
Son los peores datos desde 1998, año en el que el paro se situó en torno al 18%. Sin embargo, entre ese año y el 2009 hay una diferencia sustancial: había todo un plan económico puesto en marcha que, desde 1996 con la victoria del Partido Popular, había rebajado la cifra de desempleados en 4 puntos (se encontraba entonces en el 22%). En estos momentos, no hay tal plan económico. Hay una Ministra de Economía de perfil bajo y una propuesta de incremento del gasto público, que va a hipoteca la economía española durante varias generaciones y no va a solucionar el problema del desempleo.
La propuesta del Partido Popular, desoída hasta el momento, consiste en el fomento de un Acuerdo Parlamentario por el Empleo y la Competitividad que facilite el empleo, busque la seguridad de los trabajadores, fomente la contratación, especialmente la indefinida, a través de una bajada selectiva de las cotizaciones sociales, y mejore los mecanismos de cobertura por desempleo. Es decir, se corrijan las rigideces del mercando laboral, sin que ello suponga detrimento para los derechos de los trabajadores y, a su vez, fomentando que sean los empresarios quienes creen empleo. Porque ni el Plan -E del Gobierno ni la creación de empleo público son soluciones. Son "pan para hoy y hambre para mañana"
jueves, 23 de abril de 2009
TERTULIA SOBRE EL ABORTO CON ANGEL PINTADO

Sobre la posición del Partido Popular en el tema del aborto, partimos de la base que siempre es un “drama social” . Hemos pasado a entrar a debatir sobre el fondo del asunto: esgrimiendo argumentos religiosos y éticos, pero también científicos, jurídicos, económicos y sociales, dejando a la sociedad civil de Defensa del Derecho a la Vida los argumentos éticos y religiosos. Y proponiendo a la vez un conjunto de medidas activas de apoyo a la mujer y protección al no nacido. Con ello, se trata también de desterrar la falacia del “monopolio de la izquierda” abanderando políticas sociales. En este sentido, puso como ejemplo la iniciativa pionera en la materia, del Gobierno de la Comunidad de Valencia, centrada también en políticas sociales de protección jurídica maternal, paternal y garantizando derechos al no nacido. Esta iniciativa consistiría, entre otras, en crear tres centros de atención específica, una red social de 600 voluntarios, se asignaría una renta de 600 € durante cinco años para las familias y una formación específica. Además de la exigencia del consentimiento "verdaderamente" informado.
En cuanto a los años de gobierno del Partido Popular, nuestro ponente reconoció que, sobre el tema del aborto se debería haber hecho algo más. Sin embargo, también recordó que se rechazó por tres veces la propuesta del PSOE de ampliación.
miércoles, 22 de abril de 2009
EL GOBIERNO QUE NOS SACÓ DE LA CRISIS

Trece años después de esa primera foto en la puerta del Palacio de la Moncloa, José María Aznar ha reunido a los miembros de su primer gobierno, con la finalidad de apoyar al candidato Jaime Mayor Oreja de cara a las próximas Elecciones al Parlamento Europeo.
Faltaban Javier Arenas que se encontraba en la toma de posesión del nuevo Presidente del gobierno andaluz, y Loyola de Palacio, lamentablemente fallecida en diciembre de 2006.
Más información y comentarios: http://www.elconfidencial.com/cache/2009/04/22/espana_8_gobierno_espana_crisis.html
martes, 21 de abril de 2009
MAÑANA. A LAS 20,00 H TERTULIA EN NUESTRA SEDE

lunes, 20 de abril de 2009
EL GOBIERNO NO DICE LA VERDAD SOBRE EL DESEMPLEO
Las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Trabajo se corresponden al mes de febrero y sitúan el paro en casi 3 millones y medio de personas. Es evidente que no se corresponden a la realidad porque no incluyen ni a las personas que, registradas como no ocupadas, realizan cursos de formación ni, por supuesto, a los autónomos que también han perdido su trabajo. Pero además, desde el pasado mes de octubre no se hace público el número de parados que han dejado de percibir las prestaciones correspondientes y que, por tanto, no cobran nada.
Hay estudios que señalan que en estos momentos, establecen en casi un millón el número de personas que no perciben ninguna prestación. Pero, de momento, no hay cifras oficiales que los avalen.
El Presidente del Gobierno prometió que "no se quedaría nadie tirado" y sin cobrar nada..pero qué ocurrirá en 2010 cuando, además de seguir incrementándose el desempleo en España, dejen de cobrar sus prestaciones el millón de personas que se quedaron sin empleo lo largo de 2008?
http://www.cotizalia.com/cache/2009/04/20/noticias_7_trabajo_publicar_cobertura_plena_escalada_desempleo.html
viernes, 17 de abril de 2009
LA CONFUSIÓN SE INSTALA EN EL GOBIERNO DE LA NACIÓN
Hasta el momento, y durante muchos años, esta negociación ha sido siempre responsabilidad de los distintos ministros de Economía y Hacienda, quienes presidían además el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reune a los representantes de las Comunidades Autónomas. Probablemente esto siga siendo así. a tenor de la respuesta que ofreció Elena Salgado, en su calidad de vicepresidenta económica, en la sesión del Senado del miércoles pasado a pregunta de Javier Arenas.
Entonces, para qué se ha creado esta vicepresidencia? Porque a simple vista, da la sensación de obedecer a los intereses de un segmento del PSOE que tiene la vista puesta en "mover el banquillo" en Andalucía,más que a los intereses de los españoles.
Más información http://www.elconfidencial.com/cache/2009/04/17/espana_96_salgado_chaves_comunidades_saben_quien_pactar_financiacion.html
jueves, 16 de abril de 2009
SE DESBLOQUEA LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
No se trataba de reclamar "deudas históricas" como otras comunidades autónomas, sino simple y llanamente acabar con las vejaciones políticas a las que la ex - ministra Magdalena Álvarez estaba sometiendo a la Comunidad de Madrid. En este sentido, no podemos olvidar la importancia que tiene para todos nosotros la ejecución de proyectos como el cierre de la M-50, Radiales 1 y 3, línea de Cercanías entre Chamartín y la T.4 o llevar el metro a Majadahonda´. Además de tratarse de gastos de inversión que contribuyen al crecimiento económico de la región.
Si quieres consultar los detalles del encuentro de ayer, puedes hacerlo en este enlace
http://www.madridiario.es/2009/Abril/transporte/143116/plan-cercanias-zapatero-presentacion-mayo-jose-blanco-esperanza-aguirre.html
martes, 14 de abril de 2009
SE ABRE EL PLAZO PARA SOLICITAR EL VOTO POR CORREO PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS
NOSOTROS SI SABEMOS LO QUE HAY QUE HACER
Por esta razón, y ante la inacción del gobierno, incapaz de presentar un programa claro y coherente en materia económica, el Partido Popular hizo público ayer un documento de propuestas sobre reformas estructurales.
http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/13pp.pdf
Se trata de un programa concreto que basado en el principio de austeridad presupuestaria, propone reformas que abarcan desde el sistema financiero, fiscales, política de empleo, Pacto de Toledo, innovación, política energética, unidad de mercado, educación y servicios públicos.
Sabemos que es garantía de éxito porque muchas de estas reformas ya se pusieron en práctica en 1996 cuando el Partido Popular llegó al Gobierno, en unas circunstancias también difíciles desde el punto de vista económico. Y dieron origen a la bonanza económica que dilapidó el gobierno socialista durante la pasada legislatura.
Desde el Partido Popular estamos convencidos de que, desde el Gobierno, podemos combatir los efectos de esta crisis. Sabemos y podemos hacerlo.
lunes, 13 de abril de 2009
LAS ENCUESTAS YA PONEN POR DELANTE AL PP
Este resultado nos debe servir como acicate para seguir trabajando, ahora en la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo. También desde nuestro distrito.
miércoles, 8 de abril de 2009
SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
http://www.abc.es/20090408/nacional-politica/chaves-200904081158.html
Esperemos que esto sea así, y no una promesa más incumplida del gobierno socialista. Quizá el otoño pasado no fuera el momento más oportuno para empezar a hablar de financiación autonómica, habida cuenta de la grave crisis económica que ya se cernía sobre todos nosotros. Sin embargo, y una vez abierta la discusión es muy importante que garantice unos mínimos, actualice los criterios de asignación de ingresos procedentes del Estado y no genere desigualdades. Y sobre todo, no sirva a los intereses de una sola comunidad autónoma, como sería el caso de Cataluña y su Estatut.
martes, 7 de abril de 2009
OPORTUNIDAD PARA EL PARTIDO POPULAR
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/07/espana/1239098909.html
Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado en otras ocasiones que las encuestas y demás estudios demoscópicos no siempre aciertan con los resultados finales. Por ello, debemos ser conscientes de que, si bien el Gobierno socialista está "muy tocado" por causa de la crisis económica, y su falta de soluciones a la misma, principalmente, debemos seguir trabajando para conseguir volver al gobierno de España y antes, ganar estas próximas elecciones al Parlamento Europeo.
lunes, 6 de abril de 2009
LOS CAMBIOS EN EL GOBIERNO
A partir de aquí son muchas las incógnitas que se abren, pero lo que si parece evidente es que en todo ello prima un componente ideológico importante, por encima de la gestión. Rodríguez Zapatero no parece haber elegido a los mejores gestores, sino a los más acordes desde un punto de vista meramente político.
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1148859/04/09/Estalla-la-crisis-de-Gobierno-mas-peso-politico-nula-renovacion-solvencia-insuficiente.html
Además como bien ha dicho el presidente de nuestro partido. Mariano Rajoy, ".. no sólo era necesario un cambio de tripulación. También hace falta que cambie el capitán".
Y el rumbo del navío.
viernes, 3 de abril de 2009
EL FIN DEL CASO BECARA
En septiembre de 2008 tuvo que comparecer ante el juez en calidad de imputado, acusado de trato de favor en la concesión de licencias, entendiéndose por parte del juzgado que este caso era una ramificación del denominado “caso Guateque”. Más de seis meses después y tras varios aplazamientos, han declarado en calidad de testigos, Luis Armada (entonces gerente de Urbanismo) y Pilar Martínez, aseverando que Iñigo Henríquez de Luna, en su condición de Concejal, no sólo no ha dispensado trato de favor alguno en los otorgamientos de las licencias, sino que ni siquiera ha llegado a intervenir en la concesión de las mismas. En este sentido, la única actuación llevada a cabo por la Junta Municipal de Salamanca, consistió en el precinto de un despacho ilegal sito en el inmueble de la familia demandante…con anterioridad a las acciones judiciales.
De la imputación y comparecencia de Iñigo se hicieron eco todos los medios de comunicación. Las declaraciones de los responsables de gerencia de Urbanismo, que expresamente le exculpan de cualquier responsabilidad en el caso, solamente han tenido reflejo en una nota de agencia
http://www.europapress.es/madrid/noticia-martinez-niega-juez-haya-trato-favor-caso-becara-20090330183500.html y en un medio escrito.
Así de injusto y así de triste.
jueves, 2 de abril de 2009
TERTULIA CON IGNACIO ASTARLOA

Se mostró escéptico sobre el papel del PSE- PSOE en el cumplimiento del acuerdo de gobierno firmado con el PP (si quieres leer el texto completo del acuerdo, pincha el enlace http://www.estrelladigital.es/recursos_ed/docs/30bases.pdf) refiriéndose a su previsible "falta de coraje político" para afrontar algunas de las situaciones que se van a plantear con el cambio. Cambio al que calificó como "de régimen" más que de gobierno, por razón de la desmedida presencia del PNV en todo tipo de instituciones públicas y privadas, durante sus casi 30 años de gobierno.
También se abordaron otras cuestiones como la resolución del recurso de inconstitucionalidad del Estatut de Cataluña y la actual situación de descrédito del Tribunal Constitucional por parte de la opinión pública. Así como su necesidad de reforma, introduciendo de nuevo del recurso previo de inconstitucionalidad y otras modificaciones orgánicas que garanticen su óptimo funcionamiento. Y el posible y deseado cambio en Andalucía, después de también casi 30 años de gobierno del PSOE. En este caso, se destacó la necesidad de seguir trabajando con los pueblos de esa comunidad (nciho fundamental del voto socialista) y sobre todo, realizar desde el gobierno central, los cambios necesarios para acabar con las actuales políticas de subvenciones y ayudas, que le garantizan al PSOE elección tras elección la mayoría en dicha comunidad.
Por último, se comentó la situación de precariedad parlamentaria en que se encuentra el gobierno, y la necesidad, por nuestra parte, de seguir trabajando para dar respuesta a los problemas de España y poder volver a ganar unas elecciones generales.
Desde aquí, queremos dar las gracias a Ignacio Astarloa por su amabilidad y su disposición.
miércoles, 1 de abril de 2009
ESPAÑA, FÁBRICA DE PARADOS.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1137639/04/09/Espana-generara-1-de-cada-2-nuevos-parados-que-se-creen-en-la-Union-Europea-en-junio.html
ARANTZA QUIROGA, PRESIDENTA DEL PARLAMENTO VASCO

http://www.abc.es/20090401/nacional-politica/irun-20090401.html
Desde aquí, queremos felicitar a Arantxa por este histórico nombramiento.