Durante estos últimos treinta años, han sido centenares los héroes que han convivido en el País Vasco con las imposiciones nacionalistas y los crímenes terroristas, y que, sin embargo, no han abandonado nunca la lucha por la Libertad y por la nación española. Quienes han conseguido sobrevivir sin ser asesinados por la ETA, pueden todavía dar testimonio de esa batalla que nos ha hecho a todos mucho más libres. Sin ellos, sin la dignidad de las víctimas del terrorismo, la Historia de España se escribiría de una manera bien distinta.
Santiago Abascal es uno de esos valientes que parecen destinados a no rendirse. Nacido en 1976 en Bilbao, su vocación política le viene de familia: su abuelo fue diputado foral de Álava y alcalde de Amurrio, y su padre es un histórico dirigente local del Partido Popular de Álava. Las amenazas de ETA también le vienen de familia: en 1981, su abuelo recibió una carta de la banda terrorista que le solicitaba 10 millones de pesetas en billetes usados; su padre ha sufrido la extorsión durante años, presenciando cómo su tienda de textiles era incendiada, sus caballos pintados con dianas y su pueblo cubierto al completo con amenazas de muerte; y él tuvo que estudiar Sociología en la Universidad de Deusto con amenazas en las pizarras y en los pasillos.
Ante todo esto, Santiago Abascal nunca ha dado un paso atrás. Con 18 años se afilió al Partido Popular, con 20 ingresó en el Comité Provincial del PP en Álava y con 23 accedió a su primer cargo público como concejal en Llodio. Un año más tarde fue elegido Presidente de Nuevas Generaciones del País Vasco, cargo que ostentaría hasta 2005, momento en el que fue nombrado secretario de Educación del PP en el País Vasco. Entre los años 2004 y 2009 fue parlamentario vasco. Actualmente compatibiliza la presidencia de la Fundación DENAES con la dirección de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.
Además de esto, es columnista en El Semanal Digital y participa en diversas tertulias de radio y televisión. Tiene publicados tres libros: Secesión y exclusión en el Pais Vasco, La farsa de la autodeterminación y En defensa de España, que firmará en nuestra sede si acudes con ellos.
En su intervención, nos hablará sobre la actual situación de España y la España por venir.
Miércoles 24 a las 20, 00 h.
Te esperamos!!
Españoles sin España, una esperanza
Hace 5 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario