viernes, 22 de enero de 2010

EN APOYO DEL SÁHARA


El miércoles 20 de Enero de 2.010 tuvimos el placer de escuchar en nuestra sede a Ali Mojtar, representante de la República Árabe Saharaui en Madrid y estrecho colaborador de Aminetou Haidar. En un español impecable (recordemos que es el idioma oficial en este país), Alí compartió con nosotros los treinta y cuatro años de injusticias que acumula esta nación a sus espaldas, fruto de los intentos de dominación marroquí y de los vaivenes del apoyo español a su causa. No olvidemos que durante la época en la que el Partido Popular gobernó en España, el presidente Aznar apoyó el denominado Plan Baker, auspiciado por las Naciones Unidas y que establecía, tras un periodo de autonomía de 4 ó 5 años, la convocatoria de un referéndum de independencia para este territorio. Este plan ha sido rechazado por Marruecos sistemáticamente, a pesar de estar amparado por la legalidad internacional vigente. Sí, esa misma que el presidente Zapatero esgrimió para retirar nuestras tropas de Iraq sin previo aviso a nuestros aliados.
Sin embargo, en los últimos tiempos el presidente Zapatero ha cedido claramente el protagonismo de la solución al vecino francés, altamente interesado en mantener su preponderancia francófona así como su influencia política en la zona. ¿Alguien se acuerda ya de aquella promesa electoral de Zapatero de reconocer la República Saharahui cuando gobernase? (posiblemente, el pobre ha perdido su memoria histórica y la está buscando).
Y mientras, el francófono Marruecos sigue expoliando las riquezas naturales del Sáhara Occidental en su provecho, que no es magro: cerca de seis mil millones de euros anuales sólo en la explotación de las minas de fosfatos.
Y para el despistado que crea que esta estrategia de pasividad –o mejor dicho, laissez faire, para que lo entienda el afrancesado gobierno de España- sirve a nuestros intereses nacionales, ya se sabe, el amigo marroquí, los complejos históricos, etc.., podemos recordar que la gran aspiración alauita de toda la vida ha sido anexionarse Ceuta y Melillla; y, si estamos de rebajas, ¿porqué no?, también las islas Canarias. Señores, recordemos Perejil y el bloqueo francés a la resolución de la Unión Europea en apoyo de España, que luego nos quejamos de no conocer nuestra historia…
Precisamente lo más producente tanto en el plano estratégico como económico para nuestro país, sería tener un amigo y aliado, al que nos unen fuertes responsabilidades morales e históricas además de culturales, en el centro de la zona francófila de África, situado en la puerta trasera de Marruecos. Y por cierto, de paso evitar que se repita el abandono ocurrido en otras zonas próximas, como Guinea Ecuatorial, que ha llevado a lo que ha llevado.
Desde aquí deseamos a Aminatou su pronto y total restablecimiento y a su pueblo nuestro apoyo y nuestros mejores deseos.
Si quieres leer más sobre el Sahara, pincha en este enlace http://sites.google.com/site/distritodesalamancapp/articulos/politica-internacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario