A nadie se le escapa la complejidad del problema de la inmigración ilegal en España, agravado además por la crisis económica que venimos padeciendo desde hace 2 años. Sin embargo, no deja de llamar la atención lo acontecido en el Ayuntamiento de Vic negando el empadronamiento a los inmigrantes ilegales, que habría que entenderlo no solamente desde el supuesto punto de vista xenófobo y racista del partido proponente en el propio ayuntamiento, sino que habría que valorar también otras circunstancias como la capacidad económica que tienen este momento los muncipios para mantener el nivel de prestación de servicios, o incluso la hipocresía de algunos partidos políticos, como es el caso del PSOE, respecto a la inmigración ilegal.
En este sentido, llama la atención que precisamente sea el partido en el Gobierno, quien haya avalado esta medida u otras como endurecer los períodos de internamiento de los inmigrantes ilegales mientras esperan ser expulsados, cuando el propio ZP abogó durante la campaña electoral del 2008 por el "papeles para todos", afirmar que "el mundo no tiene fronteras" o que "la tierra es el viento"...Hipocresía que también queda de manifiesto con la vigencia de una ley que permite el empadronamiento de ilegales (que es revestir de legalidad algo que no lo es) a la vez que su expulsión..Y esto que, podría ser considerado como "cosas del progresismo" tiene graves consecuencias políticas, sociales, económicas e incluso de orden público. Y es que, los excesos siempre se terminan pagando. Para muestra el botón de lo que viene sucediendo en Italia o antes en Francia.
http://www.abc.es/20100115/opinion-editorial/hipocresia-inmigracion-20100115.html
El artículo recomendado concluye "la incompetencia de partidos y administraciones abona el terreno a formaciones ultras siempre prestas a abanderar legítimas preocupaciones sociales, desatendidas por quienes, tarde y mal, se abrazan a ellas para no perder votos."
Españoles sin España, una esperanza
Hace 5 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario