viernes, 29 de enero de 2010

RESULTADOS DEL BARÓMETRO SOBRE INMIGRACIÓN


Tuvimos la oportunidad el pasado jueves de disfrutar de una animada tertulia en nuestra sede con Percival Manglano, miembro del Comité Ejecutivo de nuestro distrito, Secretario de Inmigración del PP- Madrid y Director General de Cooperación de la Comunidad de Madrid.
Empezamos comentando sobre la tragedia de Haití, en concreto en qué consiste la ayuda que está prestando allí la Comunidad de Madrid:
personal del Cuerpo de Bomberos y Equipos de Búsqueda Caninos de la DG de Protección Ciudadana; personal Sanitario del SUMMA 112.; e ingenieros especializados en el abastecimiento de agua y saneamiento del Grupo del Canal de Isabel II en el exterior.
También debatimos animadamente sobre los resultados del barómetro sobre Inmigración en la Comunidad de Madrid; según el cuál la nuestra sería la comunidad con mayor grado de integración de la población inmigrante, frente a otras. Y en este punto, se valoraron las políticas puestas en marcha por la Consejería de Inmigración a este respecto.
A raíz de esta cuestión, se debatió también sobre lo acontecido la semana pasada en Vic respecto al empadronamiento o no de los ilegales, el coste de la prestación de servicios por parte de las administraciones locales y autonómicas (principalmente educación y sanidad), los efectos de la crisis económica sobre la población inmigrante, los índices de paro...
Incluso las tendencias políticas de los mismos.

miércoles, 27 de enero de 2010

HAITI Y LA INTERVENCIÓN INTERNACIONAL

La historia de Haití es una de las más trepidantes y convulsas del continente americano.

Desde que el 5 de diciembre de 1492, Cristóbal Colón arribó a La Española, la isla formó parte de la Corona de Castilla. Al mandarse despoblar en el XVII las bandas septentrional y occidentales para evitar el comercio informal, esos espacios fueron ocupados por filibusteros y bucaneros de origen francés provenientes de la isla Tortuga. En 1697, España cede a Francia parte de la isla quedando dividida en la actual República Dominicana y la Dominica francesa (Haití), que lo coloniza bajo un cruel y férreo sistema esclavista.

Si quieres seguir leyendo sobre Haití, pincha en el enlace lAQUI


Además, mañana a las 20,00 horas en la sede, tendremos en nuestra tertulia semanal a Percival Manglano. (Vicesecretario de Acción Política en nuestro distrito, y Director General de Cooperación Internacional en la Comunidad de Madrid).

Con él, podremos debatir sobre el desastre de Haití y otros temas de actualidad política.

Te esperamos!!

lunes, 25 de enero de 2010

PLENO MUNICIPAL DEL DISTRITO

Mañana, 26 de enero de 2010, celebraremos el primer pleno de este año. Debatiremos sobre cuestiones que nos afectan directamente a los vecinos del distrito: los cortes en calles afectadas por las obras; calendario de tasas municipales; vivienda para jóvenes en cantones de limpieza; cómo acabar con las listas de espera en los centros culturales, entre otras.

No faltéis!!

Pleno municipal del Distrito de Salamanca. 26 de enero. 19,30 horas.
Centro Cultural Buenavista. (Avda. de los Toreros, 5)



viernes, 22 de enero de 2010

EN APOYO DEL SÁHARA


El miércoles 20 de Enero de 2.010 tuvimos el placer de escuchar en nuestra sede a Ali Mojtar, representante de la República Árabe Saharaui en Madrid y estrecho colaborador de Aminetou Haidar. En un español impecable (recordemos que es el idioma oficial en este país), Alí compartió con nosotros los treinta y cuatro años de injusticias que acumula esta nación a sus espaldas, fruto de los intentos de dominación marroquí y de los vaivenes del apoyo español a su causa. No olvidemos que durante la época en la que el Partido Popular gobernó en España, el presidente Aznar apoyó el denominado Plan Baker, auspiciado por las Naciones Unidas y que establecía, tras un periodo de autonomía de 4 ó 5 años, la convocatoria de un referéndum de independencia para este territorio. Este plan ha sido rechazado por Marruecos sistemáticamente, a pesar de estar amparado por la legalidad internacional vigente. Sí, esa misma que el presidente Zapatero esgrimió para retirar nuestras tropas de Iraq sin previo aviso a nuestros aliados.
Sin embargo, en los últimos tiempos el presidente Zapatero ha cedido claramente el protagonismo de la solución al vecino francés, altamente interesado en mantener su preponderancia francófona así como su influencia política en la zona. ¿Alguien se acuerda ya de aquella promesa electoral de Zapatero de reconocer la República Saharahui cuando gobernase? (posiblemente, el pobre ha perdido su memoria histórica y la está buscando).
Y mientras, el francófono Marruecos sigue expoliando las riquezas naturales del Sáhara Occidental en su provecho, que no es magro: cerca de seis mil millones de euros anuales sólo en la explotación de las minas de fosfatos.
Y para el despistado que crea que esta estrategia de pasividad –o mejor dicho, laissez faire, para que lo entienda el afrancesado gobierno de España- sirve a nuestros intereses nacionales, ya se sabe, el amigo marroquí, los complejos históricos, etc.., podemos recordar que la gran aspiración alauita de toda la vida ha sido anexionarse Ceuta y Melillla; y, si estamos de rebajas, ¿porqué no?, también las islas Canarias. Señores, recordemos Perejil y el bloqueo francés a la resolución de la Unión Europea en apoyo de España, que luego nos quejamos de no conocer nuestra historia…
Precisamente lo más producente tanto en el plano estratégico como económico para nuestro país, sería tener un amigo y aliado, al que nos unen fuertes responsabilidades morales e históricas además de culturales, en el centro de la zona francófila de África, situado en la puerta trasera de Marruecos. Y por cierto, de paso evitar que se repita el abandono ocurrido en otras zonas próximas, como Guinea Ecuatorial, que ha llevado a lo que ha llevado.
Desde aquí deseamos a Aminatou su pronto y total restablecimiento y a su pueblo nuestro apoyo y nuestros mejores deseos.
Si quieres leer más sobre el Sahara, pincha en este enlace http://sites.google.com/site/distritodesalamancapp/articulos/politica-internacional

miércoles, 20 de enero de 2010

EL ROBLE DEL COMPROMISO

Ayer tuvimos la ocasión de reunirnos en torno al recuerdo de Gregorio Ordóñez. Durante la ofrenda floral que tuvo lugar en el parque que lleva su nombre, se recalcaron aspectos de su vida y de su persona, que no deben caer en el olvido.
Nuestro Presidente, Iñigo Henríquez de Luna, señaló que el roble bajo el cual se encuentra el monumento dedicado a Gregorio, es el símbolo de las grandes y fuertes convicciones que le caracterizaron.
Ana Iríbar, su viuda y presidenta de la fundación Gregorio Ordóñez, se refirió a la claridad con la que siempre hablaba Gregorio, llamando a las cosas por su nombre y siempre luchando porque los violentos no estuvieran presentes en las instituciones. También rememoró que hoy hacía 15 años que presentó su candidatura a la alcaldía de San Sebastián, acompañado por José Mª Aznar.
Con posterioridad se celebró una misa por todas las víctimas del terrorismo en la Iglesia de la Concepción, en la que pudimos contar con la coral Luis Heintz. Como si de un funeral de Estado se tratara, se tocó el himno nacional al final del ofertorio y al finalizar se cantó el "Agur Jaunak". Pero quizá lo más emotivo fueron las palabras de José Aurelio, el párroco ofienciante cuando en la homilía se refirió al don de poder dar la vida por los demás. Y gracias a ello. muchos de nosotros podemos disfrutar de libertad. Sin duda, Gregorio fue un claro ejemplo de este don, y un claro referente para todos nosotros: tanto para quienes lo conocieron y trataron personalmente, como para quienes lo han conocido a partir del testimonio de éstos.
Estuvimos presentes en el homenaje muchos de sus amigos de Madrid y el País Vasco, como la Presidenta Esperanza Aguirre, Ana Botella, Manuel Cobo y otros concejales del Ayuntamiento de Madrid. , el Consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández - Lasquetty y el ex -alcalde Jose Mª Álvarez del Manzano . También asistieron miembros de las distintas asociaciones de víctimas del terrorismo.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=241095

martes, 19 de enero de 2010

MAÑANA. TERTULIA CON ALI MOJTAR

Recordarás el rostro de Aminatou Haidar, la activista pro saharaui que durante los últimos años ha sido perseguida y reprimida por los poderes públicos marroquíes. Ella es sólo un semblante más del sufrimiento que el conflicto del Sáhara lleva causando desde hace decenas de años.

Para acercarnos con más detalle a este rincón del mundo, hemos invitado a Ali Mojtar, que visitará nuestra sede este miércoles 20 de enero, a las 20:00 horas. Nacido en El Aaiún en 1956, es licenciado en Periodismo y en Relaciones Internacionales. Milita en el Frente Polisario desde su fundación en 1973 y ha ejercido diferentes trabajos como Diplomático de la República Árabe Saharaui en Mexico, Panamá y Venezuela, así como diversas misiones en el cono sur y en África. En 2001 fue nombrado Delegado Saharaui en la Comunidad de Aragón, y desde enero de 2009 lo es en la Comunidad de Madrid.

Y es que nadie, pero mucho menos los españoles, debemos olvidarnos del Sáhara.

¡Te esperamos!

lunes, 18 de enero de 2010

Y EN CHILE GANÓ LA DERECHA.


Después de 20 años de gobierno de concertación y más concretamente, de 4 años de gobierno socialista, ayer ganó en Chile las elecciones presidenciales Sebastián Piñera, candidato de la derecha.
Piñera, empresario de éxito, concurrió a esta elecciones contando con apoyos, como el de José Mª Aznar, y teniendo que superar obstáculos como la campaña electoral de los socialistas, basada en el "miedo a la derecha" (igual que en España en 1996) y en el surrealista argumento del "pinochetismo después de Pinochet".
Pero al final, el cambio siempre llega: no hay más que ponerse a trabajar y esperar el momento oportuno.
Si quieres leer más, pincha en el enlace:

viernes, 15 de enero de 2010

EMPADRONAR A LOS SIN PAPELES

A nadie se le escapa la complejidad del problema de la inmigración ilegal en España, agravado además por la crisis económica que venimos padeciendo desde hace 2 años. Sin embargo, no deja de llamar la atención lo acontecido en el Ayuntamiento de Vic negando el empadronamiento a los inmigrantes ilegales, que habría que entenderlo no solamente desde el supuesto punto de vista xenófobo y racista del partido proponente en el propio ayuntamiento, sino que habría que valorar también otras circunstancias como la capacidad económica que tienen este momento los muncipios para mantener el nivel de prestación de servicios, o incluso la hipocresía de algunos partidos políticos, como es el caso del PSOE, respecto a la inmigración ilegal.
En este sentido, llama la atención que precisamente sea el partido en el Gobierno, quien haya avalado esta medida u otras como endurecer los períodos de internamiento de los inmigrantes ilegales mientras esperan ser expulsados, cuando el propio ZP abogó durante la campaña electoral del 2008 por el "papeles para todos", afirmar que "el mundo no tiene fronteras" o que "la tierra es el viento"...Hipocresía que también queda de manifiesto con la vigencia de una ley que permite el empadronamiento de ilegales (que es revestir de legalidad algo que no lo es) a la vez que su expulsión..Y esto que, podría ser considerado como "cosas del progresismo" tiene graves consecuencias políticas, sociales, económicas e incluso de orden público. Y es que, los excesos siempre se terminan pagando. Para muestra el botón de lo que viene sucediendo en Italia o antes en Francia.
http://www.abc.es/20100115/opinion-editorial/hipocresia-inmigracion-20100115.html

El artículo recomendado concluye "la incompetencia de partidos y administraciones abona el terreno a formaciones ultras siempre prestas a abanderar legítimas preocupaciones sociales, desatendidas por quienes, tarde y mal, se abrazan a ellas para no perder votos."

jueves, 14 de enero de 2010

HAITI

Si quieres colaborar con las víctimas del terremoto que ha devastado Haití, en este enlace puedes encontrar información al respecto:
http://www.elimparcial.es/sociedad/bcuentas-de-emergenciab-para-enviar-ayuda-55419.html

Gracias!!

miércoles, 13 de enero de 2010

ACTOS EN MEMORIA DE GREGORIO ORDOÑEZ.



Con motivo del XV aniversario del asesinato de Gregorio Ordóñez os invitamos, junto con la Fundación Gregorio Ordoñez, a los actos que tendrán lugar el próximo martes 19 de enero:


  • A las 19,30 h. Ofrenda floral al pie del roble plantado en su memoria en los Jardines de Gregorio Ordóñez (C/ Maldonado con Príncipe de Vergara)

  • A las 20,30 h. Misa en memoria de todas las víctimas del terrorismo, en la Iglesia Nuestra Señora de la Concepción (c/ Goya, 26).


No falteis!!!

lunes, 11 de enero de 2010

MÁS PARO, MÁS IMPUESTOS Y MENOS CREDIBILIDAD

El 2010 nos ha traído de nuevo, más paro y más impuestos. Lamentablemente la cifra de parados que nos ofreció la última encuesta de población activa se encuentra en las puertas de los 5 millones de personas desempleadas, que suponen un incremento del 25,4 % respecto al inicio del año y 1,8 millones más de parados que en diciembre de 2007.
Y más impuestos, porque además de la ya anunciada subida de los tipos del IVA anunciada para el próximo mes de julio, circunstancia ésta que provocará un incremento de los precios al consumidor final; esta también la desaparición de los famosos 400 euros del impuesto sobre la renta...
Si a todo ello le unimos el déficit de las cuentas del Estado, el incremento constante del gasto público y la falta de competitividad de la economía española, parece absolutamente surrealista que el Gobierno español diga estar en disposición de liderar la recuperación económica en Europa. Por eso ya no sorprende a nadie que se critique al Gobierno desde todas las esferas: prensa internacional, la propia Angela Merkel o 4 premios Nobel de Economía.