martes, 22 de septiembre de 2009

EUROPA NO PUEDE CAER EN LAS GARRAS DEL PROTECCIONISMO Y LA BUROCRACIA

Estas palabras fueron pronunciadas ayer por José Mª Aznar ayer durante la presentación del libro de memorias de Wilfred Martens, Presidente del Partido Popular Europeo. El acto tuvo lugar en la sede de la Fundación FAES. También se refirió a las "ideas comunes" del centro - derecha en Europa, considerando los nacionalismos como un serio problema. Reivindicó la figura de Martens, figura clave para el ingreso del Partido Popular en el PPE.

Más información sobre la presentación:


lunes, 21 de septiembre de 2009

LA SUBIDA DE IMPUESTOS


El Gobierno lleva varias semanas anunciando, sin concretar aún, una subida de los impuestos que, seguramente, aparecerá recogida en los próximos presupuestos generales del Estado. Se han barajado distintas posibilidades, que van desde una subida del impuesto de la renta, hasta el incremento del tipo máximo del IVA..sin presentar ninguna propuesta concreta por el momento.

Una subida del impuesto sobre la renta afectaría directamente a las clases medias que, son además, sobre quienes recae prácticamente toda la carga fiscal en España, hasta el punto de que es en nuestro país dónde más impuestos pagan, tal y como señala hoy el diario El Mundo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/21/opinion/19401206.html

Por otro lado, una subida del IVA afectaría directamente al consumo, que se vería claramente reducido de nuevo.

El Partido Popular (también la CEOE y representantes de instituciones financieras) se opone abiertamente a cualquier subida de impuestos. Nosotros apostamos por la austeridad en el gasto y una bajada de los impuestos (igual que ha hecho Merkel en Alemania) que permita reactivar la actividad económica, incrementando la actividad empresarial y el consumo. Si somos capaces de parar la destrucción de empleos, no será necesario incrementar el gasto social para pagar más subsidios...Sin embargo, lo que nos ofrece el Gobierno del PSOE no es ni más ni menos que el ahogo fiscal de las clases medias y la disminución de la inversión en España con ocasión de la subida de impuestos.

jueves, 17 de septiembre de 2009

ADIVINA QUIEN VIENE ESTA NOCHE

La reciente visita a España de dos de los líderes más polémicos de Latinoamérica no parece haber dejado indiferente a ningún partido político o periodista que se precie. De forma sucesiva; el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y el de Bolivia, Evo Morales han montado su show “indigenista, bolivariano y antiimperialista” en diferentes escenarios de la capital española como son la Casa del Libro de la Gran Vía, la Universidad Complutense de Madrid –donde el presidente boliviano fue recibido nada menos que por el mismo rector- o la Plaza de Toros de Leganés. En este empeño han sido acompañados por algunos de los miembros más destacados de la progresía española como el líder de Izquierda Unida Cayo Lara. 

Este posicionamiento de determinados sectores de la extrema izquierda española no deberían parecer ilógicas dada la fundamentación ideológica de partidos que, como Izquierda Unida, apoyan a las dictaduras de su cuerda como la Cuba de los Castro –que se encuentra en clara transición a un régimen de capitalismo autoritario, que combinará la antes repudiada economía de mercado con un régimen político autoritario a lo chino. Mucho menos explicable es, en cambio, la reacción complaciente de algunas de las principales autoridades españolas y del partido socialista hacia unos regímenes que no se han caracterizado precisamente por su simpatía hacia España y sus intereses –tal y como demostraron oponiéndose a que nuestro país participase en la celebración de los centenarios de las independencias latinoamericanas. Tanto Bolivia como Venezuela han amenazado y expropiado a empresas españolas en caso de que no se sometiesen a sus dictados, al igual que han hecho con sus propios ciudadanos. 

El propio presidente Zapatero y su ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, convertidos por obra y gracia del destino en los mayores defensores de la “democracia liberal” en Honduras, estableciendo todo tipo de sanciones al régimen de Micheletti; reciben y agasajan a los líderes de estados, calificados por prestigiosas instituciones como Freedom House como democracias electoralistas. Es decir, regímenes semidemocráticos caracterizados por unas elecciones formales, pero también por incumplir el estándar en derechos y libertades individuales de sus propios ciudadanos. Entendiendo que la política del presidente Zapatero -que contradice sus discursos cosmopolitas ante Naciones Unidas con un supuesto comportamiento realista en relación a regímenes como los de Morales, Chávez u Obiang-, quiere defender los intereses de las empresas españolas como Repsol en aquellos países, habría que especificarle que para jugar a la realpolitik hay que jugar bien y con todas las consecuencias. 

El realismo es una opción muy válida y probablemente la mejor de todas a la hora de dirigir una política exterior. Sin embargo, si se quiere mantener una relación correcta y aceptable con las autocracias –dictaduras- del ancho mundo a efectos de obtener réditos tanto económicos como políticos, lo primero que hay que tener en cuenta es que las mismas deben ser fiables y estables. Esto es, que a la mínima de cambio no se vuelvan imprevisibles y opten por perjudicar en vez de beneficiar los intereses españoles, como ha ocurrido precisamente en los casos de Bolivia o Venezuela y, en el caso de que lo hicieran, actuar de forma contundente y enérgica para evitar que tales vulneraciones se produzcan de nuevo. La actitud del gobierno de Zapatero ha demostrado precisamente lo contrario, ha cancelado la deuda externa con Bolivia, ha aceptado que los bolivianos puedan votar sin problema en las elecciones municipales, ha agasajado y elogiado una política que es dudosamente benéfica para los intereses de España y ¿qué es lo que ha recibido a cambio sino vagas promesas de seguridad jurídica que los hechos han demostrado falsas hasta el momento, acentuando nuevamente el ridículo diplomático de una España que en enero llevará la presidencia de la Unión Europea? 

Mucho más hábiles que nosotros, los franceses han desembarcado en un estado no tan cuestionable y desde luego mucho más fiable como Brasil, obteniendo una alianza estratégica y contratos por valor de más de 13.000 millones de dólares en venta de tecnología y armas, por no hablar de su más que probable participación en los inmensos yacimientos de petróleo descubiertos en la costa Atlántica brasileña. Asimismo, Brasil ha convertido a Francia en su principal valedor en la Unión Europea, un puesto que por tradición histórica y cultural le debería corresponder a España –que además ha aceptado implícitamente la introducción de un rival en una zona de influencia estratégica. Esperemos que Zapatero y su gabinete aprendan de Sarkozy –quien además carece de los prejuicios antinucleares y supuestamente pacifistas del primero- lo que es tener una verdadera política exterior y entiendan lo que es el realismo para evitar tanto ridículo y obtener los réditos que el desarrollo de una política internacional coherente y digna de serlo pueden aportar a un estado que, como España, no se merece tanta incompetencia.

jueves, 10 de septiembre de 2009

UN PASEO VERDE EN GUINDALERA

La iniciativa de peatonalizar un tramo de la calle Pilar de Zaragoza, anunciada en julio por parte del Ayuntamiento e informada a sus vecinos en asamblea, ha aparejado durante el mes de agosto algunas controversias por parte de algunos vecinos: unas debidas a informaciones erróneas, las mínimas con un fondo de razón, pero las más motivadas por su resistencia al cambio.

Queremos convertir la calle Pilar de Zaragoza desde Cartagena hasta Coslada en un pasillo arbolado preferentemente peatonal (ya que sólo se limita el uso a sus residentes evitando otros tráficos y no impidiendo cruzar la calle por sus transversales) aprovechando que es el eje central geográfico de la Guindalera tradicional por el que pasear o caminar de forma segura a cualquier punto del barrio.

Ningún habitante de una ciudad o pueblo cuestionaría revertir una zona peatonal a su situación anterior de libre tráfico rodado. Ni siquiera en la áreas de tráfico restringido de Madrid (Preciados, Huertas, Barrio de las Letras y otras muchas...)

Sin embargo, en Pilar de Zaragoza algunos vecinos se han reunido y firmado alegaciones en contra. Otros a favor, han puesto cartelitos en la calle y otros comienzan a recoger firmas apoyando esta mejora para su calle.

A la derecha siempre se le reprocha formar parte de la mayoría silenciosa que deja que los más ruidosos decidan por nosotros. Creemos que esto no debe ser así y por ello te ruego que manifiestes tu opinión como muchos simpatizantes ya lo están haciendo. 

En relación al proyecto encontrarás información buscando en noticias anteriores y su respectivo link que te llevará a los datos técnicos.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

DE VUELTA A LA ACTIVIDAD

Tras las vacaciones estivales, volvemos todos a la normalidad. Se reabre la actividad política, municipal, y también este blog. En este punto, la vuelta a la normalidad también implica la finalización de algunas de las obras que afectan al distrito, así como la reapertura de calles que se habían cerrado al tráfico por este motivo.

Así, en las obras del llamado Eje Prado - Recoletos, quedan liberados dos carriles entre ambos sentidos de la circulación entre Cibeles y Colón. También se abre a la circulación el puente de Juan Bravo (Puente E. de la Mata Gorostizaga) entre Rubén Darío y Serrano. 

Respecto a Serrano, ha quedado abierta al tráfico la calle Marqués de Villamagnaya se ha asfaltado un tramo, así como se puede observar como quedarán las aceras en el tramo de María de Molina a Hermanos Becquer. En Jorge Juan se ha abierto la circulación entre Serrano y Príncipe de Vergara y se están enlosando las aceras

Por último se han terminado de renovar todos los tramos de aceras previstos en Francisco Silvela y se continúan con otros en Conde de Peñalver.

Así mismo, se han comenzado las obras de peatonalización de Pilar de Zaragoza desde Cartagena a Coslada.